GPM recomienda por unanimidad subir la tasa de interés en 25 puntos base
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó por unanimidad al Banco Central subir la tasa de interés en 25 puntos base, por lo que ésta debiera quedar en 5,25%, tras la reunión que celebrará hoy el consejo de la entidad emisora.
“Considerando que los niveles de actividad siguen firmes, aunque empiezan a desacelerarse, que las expectativas de inflación empiezan a ceder y todavía la Tasa de Política Monetaria (TPM) en términos reales se encuentra en un nivel expansivo, el GPM recomienda por unanimidad seguir subiendo la TPM, pero a un ritmo menor”, señaló el grupo de economistas integrado por Manuel Agosin, Juan Eduardo Coeymans, Alejandro Fernández y Gonzalo Sanhueza.
Los académicos dijeron, además, que “se acerca el momento en que el Banco Central podría hacer una pausa en el proceso de convergencia hacia una tasa de política monetaria neutral”. Según el GPM, la actividad del primer trimestre, período en el que la economía creció un 9,8%, se explica en gran parte por la recuperación tras el terremoto de febrero pasado, por lo que la cifra no sería sostenible a futuro. Asimismo, indicó que las expectativas de inflación para este año han continuado su corrección a la baja, mientras que la tasa de desempleo “constituye un riesgo de transformarse en un detonante de presiones salariales”.
“Considerando que los niveles de actividad siguen firmes, aunque empiezan a desacelerarse, que las expectativas de inflación empiezan a ceder y todavía la Tasa de Política Monetaria (TPM) en términos reales se encuentra en un nivel expansivo, el GPM recomienda por unanimidad seguir subiendo la TPM, pero a un ritmo menor”, señaló el grupo de economistas integrado por Manuel Agosin, Juan Eduardo Coeymans, Alejandro Fernández y Gonzalo Sanhueza.
Los académicos dijeron, además, que “se acerca el momento en que el Banco Central podría hacer una pausa en el proceso de convergencia hacia una tasa de política monetaria neutral”. Según el GPM, la actividad del primer trimestre, período en el que la economía creció un 9,8%, se explica en gran parte por la recuperación tras el terremoto de febrero pasado, por lo que la cifra no sería sostenible a futuro. Asimismo, indicó que las expectativas de inflación para este año han continuado su corrección a la baja, mientras que la tasa de desempleo “constituye un riesgo de transformarse en un detonante de presiones salariales”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.