Gremios exigen aumento salarial
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Los sindicatos de profesores y del sector de salud anunciaron que pelearán por un aumento salarial "satisfactorio", después de que el Ejecutivo dejara sin efecto el incremento de 20% que había ofrecido si se mantenía el alza en el precio de los combustibles.
El dirigente del magisterio de La Paz, José Luis Alvarez, dio que su sector se reunirá el viernes para debatir sobre el salario que pedirán al presidente Evo Morales, pero que, a su juicio, debería superar los US$ 1.000 mensuales. Alvarez tildó de "neoliberal" al gobierno y llamó a los trabajadores a no "bajar los brazos" porque Morales insistirá con el alza de los precios de los combustibles.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Profesores Urbanos de Bolivia, Federico Pinaya, y el de la Confederación Nacional de Trabajadores en Salud, José Gonzales, también anunciaron asambleas para definir acciones por un incremento de los sueldos durante este año.
"El gobierno debería dar un incremento de acuerdo al costo de vida y a la canasta familiar", dijo Gonzales a los medios.
El salario mínimo nacional es deUS$ 90, mientras que los médicos que trabajan para el Estado ganan entre US$ 270 y US$ 568, y los profesores entre US$ 170 y US$ 312, según los sindicatos.
El dirigente del magisterio de La Paz, José Luis Alvarez, dio que su sector se reunirá el viernes para debatir sobre el salario que pedirán al presidente Evo Morales, pero que, a su juicio, debería superar los US$ 1.000 mensuales. Alvarez tildó de "neoliberal" al gobierno y llamó a los trabajadores a no "bajar los brazos" porque Morales insistirá con el alza de los precios de los combustibles.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Profesores Urbanos de Bolivia, Federico Pinaya, y el de la Confederación Nacional de Trabajadores en Salud, José Gonzales, también anunciaron asambleas para definir acciones por un incremento de los sueldos durante este año.
"El gobierno debería dar un incremento de acuerdo al costo de vida y a la canasta familiar", dijo Gonzales a los medios.
El salario mínimo nacional es deUS$ 90, mientras que los médicos que trabajan para el Estado ganan entre US$ 270 y US$ 568, y los profesores entre US$ 170 y US$ 312, según los sindicatos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.