Hoy se inaugura doble exposición “De Rubens a Van Dyck”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Bajo el título “De Rubens a Van Dyck” hoy se inaugura la exhibición de pintura flamenca que estará abierta al público hasta el 26 de mayo simultáneamente en dos espacios: la Corporación Cultural de Las Condes y al Espacio Arte Abierto de Fundación Itaú, ambas instituciones junto a la Municipalidad de Las Condes, gestoras del proyecto.
La escuela flamenca
La muestra reúne una selección de 20 pinturas y 32 grabados de los siglos 16 y 17 perteneciente al coleccionista alemán Hans Rudolf Grerstenmaier, afincado en España desde hace más 40 años, quien mezcló el buen gusto y la sensibilidad para atesorar pinturas al óleo, con el desarrollo del claroscuro y el detalle.
La colección está integrada por grandes maestros como Pedro Pablo Rubens y Anton Van Dyck, además de otras figuras de la época, como Martin de Vos, Hendrick Goltzius; Jan Brueghel, Cornelis Huysmans y Jacob de Backer, entre otros.
Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes, afirma que uno de los ejes de la exhibición “es el contacto permanente con este tipo de colecciones porque acerca a las audiencias a grandes manifestaciones del arte”.
En tanto, el vicepresidente de Fundación Itaú, Boris Buvinic, sostiene que “no sólo se incluye trabajos de artistas de nombre, sino también, se da cuenta de un momento cúlmine en la pintura flamenca, que permite entender cuáles son las características comunes de esta escuela”.
La exposición busca enseñar sobre la historia del arte, y “manifestar las diversas formas de géneros artísticos desde pinturas religiosas a naturalezas muertas”, afirma la curadora española, Marisa Oropesa.
La escuela flamenca
La muestra reúne una selección de 20 pinturas y 32 grabados de los siglos 16 y 17 perteneciente al coleccionista alemán Hans Rudolf Grerstenmaier, afincado en España desde hace más 40 años, quien mezcló el buen gusto y la sensibilidad para atesorar pinturas al óleo, con el desarrollo del claroscuro y el detalle.
La colección está integrada por grandes maestros como Pedro Pablo Rubens y Anton Van Dyck, además de otras figuras de la época, como Martin de Vos, Hendrick Goltzius; Jan Brueghel, Cornelis Huysmans y Jacob de Backer, entre otros.
Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes, afirma que uno de los ejes de la exhibición “es el contacto permanente con este tipo de colecciones porque acerca a las audiencias a grandes manifestaciones del arte”.
En tanto, el vicepresidente de Fundación Itaú, Boris Buvinic, sostiene que “no sólo se incluye trabajos de artistas de nombre, sino también, se da cuenta de un momento cúlmine en la pintura flamenca, que permite entender cuáles son las características comunes de esta escuela”.
La exposición busca enseñar sobre la historia del arte, y “manifestar las diversas formas de géneros artísticos desde pinturas religiosas a naturalezas muertas”, afirma la curadora española, Marisa Oropesa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.