IEF alerta que créditos rotativos complican evaluar la situación de las carteras
Falta de un registro de deudores es otro obstáculo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A pesar de que los niveles de riesgo y endeudamiento se mantienen estables a nivel de hogares, el Central expresó su preocupación por los llamados préstamos rotativos, como son las líneas de crédito.
“Por un lado, en dichos créditos es más fácil subestimar un deterioro en la cartera. Por otro lado, el alza de tasas que se genera cuando el deudor incumple con los pagos totales puede llevar a incrementos sustanciales en las cuotas del crédito, elevando su carga financiera”, señaló.
Al mismo tiempo, comentó que “la evidencia disponible sugiere que se mantiene un mayor dinamismo de la deuda bancaria, particularmente en los hogares de ingresos medios y altos”.
De hecho, explica que “la dinámica del crédito de los oferentes no bancarios y de las divisiones de consumo de la banca el estrechamiento de los estándares crediticios de la banca, el cambio de tendencia en el margen extensivo y los diferenciales de tasas por montos confirman el aumento de la oferta relativa de crédito a hogares con ingresos medios y altos” destacada en el último IEF.
Si bien esto no debiera constituir una vulnerabilidad, “la ausencia de un registro consolidado de deuda dificulta la evaluación del riesgo de crédito de los hogares por parte de los supervisores y oferentes”.
“Por un lado, en dichos créditos es más fácil subestimar un deterioro en la cartera. Por otro lado, el alza de tasas que se genera cuando el deudor incumple con los pagos totales puede llevar a incrementos sustanciales en las cuotas del crédito, elevando su carga financiera”, señaló.
Al mismo tiempo, comentó que “la evidencia disponible sugiere que se mantiene un mayor dinamismo de la deuda bancaria, particularmente en los hogares de ingresos medios y altos”.
De hecho, explica que “la dinámica del crédito de los oferentes no bancarios y de las divisiones de consumo de la banca el estrechamiento de los estándares crediticios de la banca, el cambio de tendencia en el margen extensivo y los diferenciales de tasas por montos confirman el aumento de la oferta relativa de crédito a hogares con ingresos medios y altos” destacada en el último IEF.
Si bien esto no debiera constituir una vulnerabilidad, “la ausencia de un registro consolidado de deuda dificulta la evaluación del riesgo de crédito de los hogares por parte de los supervisores y oferentes”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.