India sube impuestos y propone recortar subsidios para controlar el déficit
La India está atravesando un año fiscal marcado por la desaceleración económica, debido al pobre rendimiento de las manufacturas.
Por: EFE
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2012 a las 07:56 hrs.
El gobierno indio presentó hoy ante el Parlamento los Presupuestos del país para el año 2012-2013, que incluyen subidas de impuestos y propuestas de recortes de subsidios para controlar el déficit fiscal, previsto en un 5,1%.
"En la India, la vida de un ministro de Finanzas no es fácil. Necesitamos administrar una medicina dolorosa a corto plazo que será buena a largo", dijo el ministro del ramo, Pranab Mukherjee, durante una pormenorizada intervención en la Cámara baja del Parlamento.
"Me siento como cuando Hamlet dijo aquello de 'tengo que ser cruel para ser bueno", añadió, entre risas de los diputados.
El Gobierno indio había fijado un objetivo de déficit del 4,6% para el año fiscal 2011-2012, pero hoy Mukherjee asumió en su discurso que será del 5,9%, y fijó su objetivo para el ejercicio entrante en el 5,1%, frente al 3,5% previsto inicialmente.
La India está atravesando un año fiscal marcado por la desaceleración económica, debido al pobre rendimiento de las manufacturas y a la debilidad de los mercados occidentales.
El crecimiento previsto para este año en el país asiático es del 6,9%, 1,5 puntos menos que los dos anteriores, pero el Gobierno espera que el aumento sea del 7,6% en el año entrante.
"Pensamos que la economía está repuntando. Hay señales de recuperación en el sector del carbón, fertilizante, cemento y electricidad", afirmó Mukherjee durante su comparecencia.
Para tapar el agujero del déficit, sin embargo, Mukherjee se vio obligado a anunciar una subida general de 2 puntos -hasta el 12%- en los impuestos de servicio y de consumo, así como aumentos en los aranceles sobre los coches de lujo, las bicicletas o el oro.
Además, añadió el ministro, el Gobierno va a limitar los masivos subsidios públicos de combustible y fertilizantes hasta un máximo del 2% del PIB del país para el año próximo, con vistas a situarlo en un máximo del 1,75% de aquí a tres años.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.