Índice de precios de consumo de EEUU se mantuvo sin cambios en noviembre
Si se excluyen los precios más volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subyacente en noviembre fue del 0,2%.
Por: EFE
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2013 a las 10:58 hrs.
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en noviembre y ha subido un 1,2 % en los últimos 12 meses, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
Si se excluyen los precios más volátiles de la energía y los alimentos, la inflación subyacente en noviembre fue del 0,2 %, y ha sido del 1,7 % en un año.
En noviembre los precios de la energía bajaron un 1 %, la segunda disminución mensual consecutiva.
Por su parte, los precios de los alimentos subieron un 0,1 %.
El dato se divulgó al tiempo que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal iniciaba su última reunión del año, en la cual la inflación será una de las consideraciones mientras el banco central pondera la continuación o disminución de sus estímulos monetarios.
La Reserva Federal, en su política monetaria, apunta a un índice de inflación de alrededor del 2 % anual.
El informe del Gobierno mostró, asimismo, que las remuneraciones reales promedio subieron un 0,2 % en noviembre a US$10,33 la hora, y han aumentado apenas un 0,9 % en un año.
Los precios de los vehículos automotores nuevos bajaron un 0,1 % en noviembre por segundo mes consecutivo.
Los precios de la ropa, que ya habían bajado 0,5% en cada uno de los dos meses anteriores, cayeron 0,1% en noviembre.
En cambio, el costo de los alquileres subió un 0,3 %, según el informe del Departamento de Trabajo.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.