Si bien las inmobiliarias aplauden medidas como las de BancoEstado,
que ofrece tasas de créditos hipotecarios más competitivas -de 3,9%
durante los tres primeros años- y los anuncios reactivadores del
gobierno para esta industria -como subsidios-, igualmente el pesimismo
se apodera de las empresas y los gremios a la hora de visualizar el
comportamiento de las ventas del rubro y la inversión privada en
vivienda para 2009.
Algunos ejecutivos consultados de las 34
inmobiliarias que ayer firmaron un convenio con BancoEstado para
financiamiento, estimaron que el próximo año las ventas de este
mercado, en valor (UF), podrían caer hasta 20%, tasa de disminución
similar a la que el mercado estima para el cierre de este año. Según
cifras de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), en 2007
se vendieron 37.752 viviendas en el Gran Santiago, que en valor sumaron
99.736.000 UF.
El director de Paz Corp, Ricardo Paz, admitió
que en 2009 la industria podría cerrar con un nuevo descenso de 20%.
“Debería mantenerse ese ritmo, quizás bajar un poco, pero no mucho
más”, indicó.
A la vez, el gerente general de Socovesa, Cristián
Hartwig, sostuvo que “las ventas en 2008 pueden caer entre 15% y 20%,
mientras que para el próximo año tengo dudas bastante grandes respecto
de la velocidad con que se reaccionará (la industria). Al menos en los
mercados de 3.000 UF para abajo, por los subsidios y las condiciones de
crédito, se caería en una cifra parecida, pero no más que eso”.
Hartwig estimó que un crecimiento del PIB mayor al previsto hoy y condiciones de crédito flexibles, mitigarían la caída.
El
gerente general de D&G Inmobiliaria, Edwin Guzmán, afirmó que “todo
depende de lo que pase de aquí a los próximos tres o seis meses. Es
difícil estimar, pero a fines de este año habrá una baja de 20% y el
próximo año debería ser similar”.
En tanto, el gerente de
Actual Grupo Inmobiliario, Francisco Blanco, proyectó una baja de 10%
en las ventas. “Eso sería un año bueno”, añadió.
Más cauto fue
el director ejecutivo de ADI, Vicente Domínguez, quien sostuvo que “al
cierre del próximo año no se prevé una baja de otro 20%. Pero tenemos
demasiadas incógnitas para pronosticar, estamos sujetos a cambios de
escenarios, tampoco el escenario es de alza, eso no lo vemos”. De todos
modos, reconoció que en el primer semestre de 2009 la industria
exhibirá un retroceso.
Domínguez comentó que las mejores
señales en cuanto a índices de inflación y reducción de tasas de
interés, permiten “vislumbrar que la crisis en el segundo semestre de
2009 podría empezar a desaparecer”.
Inversión privada a la baja
Para
el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Lorenzo
Constans, el sector aún no ha visto todos los efectos de la crisis.
Aunque no dio cifras, manifestó su confianza en que las medidas del
gobierno y BancoEstado ayudarán a atenuar la merma del negocio.
De
acuerdo a las últimas cifras de la CChC -del Match 23-, la inversión en
construcción en vivienda privada caerá 5,1% este año, baja que podría
repetirse en 2009, según Ricardo Paz.
Guzmán dijo que este
ítem seguirá cayendo porque recién en marzo o abril próximo los
inmobiliarios verán si retoman o no las inversiones detenidas, según el
ritmo de la demanda.
Hartwig también indicó que la inversión se irá ajustando según los volúmenes de ventas.