Instalación multimedial en el Bellas Artes
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Tras ocho años el artista chileno Gonzalo Mezza, precursor del video arte, del net art y de la instalación, vuelve al Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra “8 = ∞ The Virtual Museum Project” (8 = ∞ Infinito Cyberinstalación) que se exhibe hasta el 9 de septiembre.
Se trata de una instalación multimedial que contempla 16 “cybergrabados”, tres proyecciones de 88 contenidos del museo virtual del artista, y dos videos que explican su aporte a las artes visuales chilenas.
“El arte para mí siempre fue energía e información, hoy finalmente liberada por la cultura digital. Estamos viviendo el octavo arte. El universo en el que estamos inmersos de la multimedia y tecnología está reproduciendo un hecho matemático físico, que tiene que ver con las comunicaciones”, explica Gonzalo Mezza.
Para el artista, el octavo arte, como él lo denomina desde hace 12 años, es un tipo de arte que va más allá de la materialidad, gracias al uso de las tecnologías de la información y de las redes sociales.
Una muestra singular
Sin duda, una de las particularidades de la exhibición es su título, el que responde a la denominación que el artista realiza a las obras que se sustentan en los códigos binarios que organizan la información en la cultura digital y que hacen posible su envío por diversos medios a puntos distantes del universo.
La exposición incluye la incorporación de códigos QR dentro del montaje, los que buscan conectar a los visitantes con el museo virtual del artista, proyectando la exhibición más allá de los límites físicos, en sintonía con el concepto de octavo arte.
Se trata de una instalación multimedial que contempla 16 “cybergrabados”, tres proyecciones de 88 contenidos del museo virtual del artista, y dos videos que explican su aporte a las artes visuales chilenas.
“El arte para mí siempre fue energía e información, hoy finalmente liberada por la cultura digital. Estamos viviendo el octavo arte. El universo en el que estamos inmersos de la multimedia y tecnología está reproduciendo un hecho matemático físico, que tiene que ver con las comunicaciones”, explica Gonzalo Mezza.
Para el artista, el octavo arte, como él lo denomina desde hace 12 años, es un tipo de arte que va más allá de la materialidad, gracias al uso de las tecnologías de la información y de las redes sociales.
Una muestra singular
Sin duda, una de las particularidades de la exhibición es su título, el que responde a la denominación que el artista realiza a las obras que se sustentan en los códigos binarios que organizan la información en la cultura digital y que hacen posible su envío por diversos medios a puntos distantes del universo.
La exposición incluye la incorporación de códigos QR dentro del montaje, los que buscan conectar a los visitantes con el museo virtual del artista, proyectando la exhibición más allá de los límites físicos, en sintonía con el concepto de octavo arte.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.