El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
saludó el recorte de producción petrolera decidido hoy por la OPEP,
y recomendó volver a implantar el "sistema de banda" para el precio
del crudo que sugirió podría ser de US$70 y US$90 por barril.
"La banda puede ser US$80 a US$90, US$70 a US$90 y ahí
perfectamente podemos manejar (...) sobrados ese escenario", tanto
los productores como los consumidores, dijo en una alocución en
cadena nacional obligatoria de radio y televisión durante la
inauguración de una planta termo eléctrica.
El "sistema de banda" ya fue adoptado por la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante una anterior caída de
los precios en los mercados mundiales, mediante el aumento o
disminución de la producción según su valor de venta.
La OPEP decidió hoy, en una reunión de emergencia en Viena,
reducir su cuota de producción de crudo en 1,5 millones de barriles
diarios (mbd) a partir del 1 noviembre, hasta los 27,3 mbd.
El petróleo ha perdido en los últimos días más del 50%
de su valor desde los niveles récord que alcanzó en julio, como
coletazo de la crisis financiera que se inició en Estados Unidos.
En el caso del precio del barril venezolano, el Ministerio de
Energía y Petróleo (MEP) anunció hoy que cerró la semana en US$61,09, lo que dejó en US$99,09 el promedio de venta del año,
aún superior a los US$64,74 que promedió el barril (159 litros)
en 2007, los US$56,45 de 2006 y los US$45,39 de 2005.
El barril venezolano alcanzó el récord nacional de US$132,53 el pasado julio, y el valor actual supera en poco a los US$60 en los que se calculó el presupuesto fiscal del próximo año.