El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó hoy la
retirada de los paquetes de estímulo aprobados durante la crisis y prudencia
fiscal para evitar peligrosos excesos en Sudamérica.
"El desafío inmediato para los legisladores es asegurar
que la situación no se calienta demasiado, el estar alerta ante posibles
excesos", afirmó el responsable del FMI para América Latina, Nicolás
Eyzaguirre.
El directivo destacó el fuerte ritmo de crecimiento de los
países de América del Sur con Brasil a la cabeza, que se espera crezca un 7,5%
este año.
Mencionó que la fuerte recuperación de la demanda doméstica
ha sido un factor positivo este año pero insistió en que la demanda necesita
ahora "moderarse" con el fin de evitar problemas como la inflación.
Afirmó, por otro lado, que el hecho de que el crédito haya
vuelto a fluir a los mercados es otro factor positivo pero indicó que también
ahí es necesario tener cuidado para "evitar excesos financieros".
"La retirada a tiempo de las políticas de estímulo
macroeconómico será esencial", explicó Eyzaguirre.
El directivo mencionó, por lo demás, que Latinoamérica
"ha estado a la altura" del gran desafío sistémico en marcha que
requiere un reequilibrio global.
Eyzaguirre recordó que ese reequilibrio exige por un lado
que la demanda privada sustituya a la demanda pública que jugó un papel crítico
durante la crisis que tuvo lugar entre el 2007 y el 2009.
"Eso se está verificando en la mayoría de países
latinoamericanos con una demanda privada muy vibrante", explicó, para
añadir que lo que hace falta ahora es que la demanda del sector público
"se atempere".
El segundo acto de reequilibrio demanda que los países
deficitarios como EE.UU. estimulen el ahorro y potencien su sector exportador y
que los que tienen superávit como China impulsen la demanda interna.
Eyzaguirre mencionó que en ese frente Latinoamérica también
ha demostrado ser un socio responsable en la escena global, al incrementar
sensiblemente sus importaciones.
Destacó que eso es una muestra del espíritu de cooperación
que según el Fondo es necesario para lograr que el actual proceso de
recuperación en marcha se consolide.
En otro de los temas más calientes del momento, la
denominada guerra de divisas, los países de la región también han actuado de
forma responsable, dijo el alto funcionario.
"La mayoría de los países ha permitido que sus divisas
se aprecien de forma sustancial", explicó.
Recordó, en ese sentido, que las monedas no sólo han
revertido la depreciación que experimentaron durante la crisis sino que han
subido por encima de los niveles anteriores a la misma.
"La región está predicando con el ejemplo",
concluyó.