La Fed prefiere subir la tasa de interés antes que vender activos
Según se desprende de las minutas del organismo, casi todas las autoridades coincidieron en que el primer paso debería ser dejar de comprar bonos hipotecarios y del Tesoro.
- T+
- T-
La minuta de la reunión de abril de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), reveló que tras una extensa discusión respecto de cómo la entidad debe comenzar a retirar su apoyo a la economía de dicho país, la mayor parte de sus funcionarios han aclarado que prefieren subir gradualmente la tasa de interés a vender activos de su hoja de balance.
Casi todas las autoridades coincidieron en que el primer paso debería ser dejar de comprar bonos hipotecarios y del Tesoro.
Se desprende, además, que la segunda parte de los estímulos, mediante la cual destinaba US$ 600.000 millones a la compra de deuda, finalizará en junio. Y después, según recogen las actas, "una mayoría de los participantes prefirió que las ventas de valores de agencias vengan después del primer incremento en el tipo de interés". La otra minoría opta por subir el precio y vender activos al mismo tiempo.
Las minutas del último encuentro también apuntan que "muchos de los participantes también expresaron la preferencia que las ventas se realicen de una manera relativamente gradual, devolviendo todos los valores del Tesoro en posesión de la Fed en unos cinco años".
En la reunión celebrada en la última semana de abril, la tasa rectora quedó estable en su nivel histórico más bajo (0% y 0,25%) y se aseguró que esto permancería así "por un periodo largo de tiempo".
Poco después, en la histórica comparecencia de prensa posterior a la decisión, el presidente de la entidad, Ben Bernanke, esclareció que cuando la Fed pronuncia esa expresión, está manteniendo tasas sin cambios hasta por lo menos las dos reuniones siguientes.
Preocupación por la inflación
El riesgode inflación mantiene preocupada a la Fed y así se constata en la minuta de la reunión de abril, en la que se explica que "muchos participantes aumentaron su preocupación por el panorama inflacionario". No obstante, calificaron como "transitorias" las recientes subidas de los precios.
Además, los miembros de la Fed apuntaron que la economía estadounidense mostró una mayor debilidad en el primer trimestre, aunque también estimaron que será "transitoria" y ven en la crisis europea y en el aumento de los precios de la energía dos riesgos sobre el panorama de crecimiento.