Intervalo en la pantomima del techo de la deuda
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Evitar el default se había convertido en prioridad absoluta, y se logró. Sin embargo, el acuerdo no pone la política presupuestaria de EEUU en una senda sustentable: pese a todos los gestos, el ajuste fiscal es modesto y no está garantizado. Las peleas por el presupuesto seguirán, y en un clima político aún más envenenado.
El acuerdo por el límite de la deuda es complicado y poco transparente. En ambos partidos hay críticos que se quejan porque, tras frenéticas negociaciones entre un puñado de participantes, el Congreso enfrentó un hecho consumado. Es lo contrario del debate público que EEUU necesita.
Pero lo peor es que la mayoría de los recortes no están especificados. La segunda fase se reduce a instrucciones para la creación de un nuevo comité legislativo bipartidario que proponga medidas de reducción del déficit para cumplir la meta de US$ 2,4 billones. Si las negociaciones se estancan, el acuerdo prevé cortes automáticos a programas apreciados por uno u otro partido, incluyendo recortes en Defensa.
Esto recuerda otra máxima de Churchill: por maravillosa que sea la estrategia, ocasionalmente hay que mirar los resultados. ¿Por qué suponer que, si ambos partidos enfrentan recortes profundos en programas que desean proteger, el Congreso permitirá que avance el mecanismo automático? Lo que el Congreso da, el Congreso puede quitar. Se dice que estos recortes automáticos deliberadamente inaceptables son incentivos para que ambas partes lleguen a un acuerdo. Tal vez, pero si el comité fracasa, ambas partes tienen un incentivo aún mayor para cancelar este gatillo. Y puede preverse que el comité se estancará. Ya hay discusiones sobre quiénes integrarán el panel.
Uno de los desacuerdos más importantes en la política fiscal estadounidense es sobre el papel que podrían tener potenciales incrementos en los impuestos. La mayoría de los republicanos celebran como una victoria el acuerdo, y los demócratas lamentan una aplastante derrota porque no hay aumentos impositivos en el plan. Pero este tema no está decidido, se lo evadió. Ninguno de los dos presta seria atención a lo que se necesita, que es una amplia reforma impositiva.
Las dificultades de los últimos meses han evitado lo que podría haber sido el mayor error no forzado en la historia de la política económica. Felicitaciones. Pero no han decidido nada y han preparado el terreno para más de lo mismo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.