Intervalo en la pantomima del techo de la deuda
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Evitar el default se había convertido en prioridad absoluta, y se logró. Sin embargo, el acuerdo no pone la política presupuestaria de EEUU en una senda sustentable: pese a todos los gestos, el ajuste fiscal es modesto y no está garantizado. Las peleas por el presupuesto seguirán, y en un clima político aún más envenenado.
El acuerdo por el límite de la deuda es complicado y poco transparente. En ambos partidos hay críticos que se quejan porque, tras frenéticas negociaciones entre un puñado de participantes, el Congreso enfrentó un hecho consumado. Es lo contrario del debate público que EEUU necesita.
Pero lo peor es que la mayoría de los recortes no están especificados. La segunda fase se reduce a instrucciones para la creación de un nuevo comité legislativo bipartidario que proponga medidas de reducción del déficit para cumplir la meta de US$ 2,4 billones. Si las negociaciones se estancan, el acuerdo prevé cortes automáticos a programas apreciados por uno u otro partido, incluyendo recortes en Defensa.
Esto recuerda otra máxima de Churchill: por maravillosa que sea la estrategia, ocasionalmente hay que mirar los resultados. ¿Por qué suponer que, si ambos partidos enfrentan recortes profundos en programas que desean proteger, el Congreso permitirá que avance el mecanismo automático? Lo que el Congreso da, el Congreso puede quitar. Se dice que estos recortes automáticos deliberadamente inaceptables son incentivos para que ambas partes lleguen a un acuerdo. Tal vez, pero si el comité fracasa, ambas partes tienen un incentivo aún mayor para cancelar este gatillo. Y puede preverse que el comité se estancará. Ya hay discusiones sobre quiénes integrarán el panel.
Uno de los desacuerdos más importantes en la política fiscal estadounidense es sobre el papel que podrían tener potenciales incrementos en los impuestos. La mayoría de los republicanos celebran como una victoria el acuerdo, y los demócratas lamentan una aplastante derrota porque no hay aumentos impositivos en el plan. Pero este tema no está decidido, se lo evadió. Ninguno de los dos presta seria atención a lo que se necesita, que es una amplia reforma impositiva.
Las dificultades de los últimos meses han evitado lo que podría haber sido el mayor error no forzado en la historia de la política económica. Felicitaciones. Pero no han decidido nada y han preparado el terreno para más de lo mismo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.