Isolcork adapta corcho proyectado a la realidad chilena para aplicación en construcción
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A poco andar, se dieron cuenta que este producto no respondía a las necesidades locales, debido a que presentaba problemas “de resistencia a los rayos UV, de impermeabilidad y de redimimiento de costos”, sostiene Mario Palma.
Por esta razón, en 2011 iniciaron un proceso de investigación y adaptación de este material a la realidad chilena, con el fin de desarrollar un prototipo comercial. Para ello, se adjudicaron $ 10 millones de Innova Biobío y contaron con el apoyo de un laboratorio especializado que fue validando técnicamente el producto en cada una de sus etapas.
Tras dos años de investigación, desarrollaron un prototipo que subsana las falencias del corcho proyectado estándar. “Logramos obtener un mejor rendimiento, bajando los costos de producción y de venta en un 30%”, comenta Palma. Además, lo hicieron más resistente a los rayos UV de Chile y a las condiciones climáticas de lluvia de algunas zonas geográficas de nuestro país.
Entre las propiedades de este material ecológico y sustentable por sus componentes, destacan que es “económico, no es inflamable, es un excelente aislante, evita grietas, se instala en un día y requiere mantenimiento a largo plazo”.
En julio de 2013, Isolcork, como se llama la empresa, se adjudicó un capital semilla línea 2 de Innova Biobío para iniciar la fase de producción del producto. Y en noviembre de ese mismo año iniciaron la comercialización del primer corcho proyectado adaptado y fabricado en Chile, un proyecto que demandó una inversión total de $ 100 millones, de los cuales el 40% fue financiado por capitales propios.
Palma adelanta que actualmente están en etapa de “levantamiento de capital”, para expandirse a Perú y Colombia, para lo cual están trabajando con ProChile.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok