Jackie Chanvuela alto
La estrella de cine acaba de ingresar al exclusivo club de los chinos ricos que tienen su propio jet de lujo luego de pagar US$ 30 millones por un modelo Legacy 650 hecho por encargo a Embraer.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 11 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Renato García
Jackie Chan, una de las mayores estrellas de cine que China le ha legado a Occidente, está volando alto. No sólo porque su película número 100, un drama histórico sobre la caída de la última dinastía imperial, está coronando una carrera de cuatro décadas consagrándolo como un actor de carácter, sino porque acaba ingresar al exclusivo club de los millonarios chinos que tienen su propio jet ejecutivo de lujo.
Chan pagó cerca de US$ 30 millones por un jet Legacy 650, el modelo estrella de la línea de aviones para ejecutivos de Embraer, hecho por encargo según sus especificaciones.
Pero el gigante aeronáutico brasileño, el tercero de la industria a nivel mundial después de la estadounidense Boeing y la europea Airbus, de inmediato vio aquí una gran oportunidad para expandir su negocio en Asia, de donde espera cosechar más de 50% de sus ingresos en la próxima década.
Embraer reclutó al actor para que sea su embajador en los mercados de Oriente. Chan no sólo es una de las figuras más populares de la región entre el público, sino que es además un productor extraordinariamente bien conectado en la industria china del espectáculo, uno de los segmentos de mayor crecimiento en este mercado. Las emergentes estrellas chinas del cine y la televisión están viendo su fama y fortuna extenderse a nivel internacional, a medida que la economía y la industria del entretenimiento en China se expanden por el planeta.
El comediante chino Zhao Benshan pagó US$ 32 millones a fines de 2009 por un Challenger 850 de Bombardier, un jet ejecutivo de 17 asientos, y la actriz de televisión Liu Tao posee un Falcon 2000EX del fabricante francés Dassault Aviation, valorado en cerca de US$ 38 millones. Este exclusivo club incluye además a la actriz Zhang Ziyi y al director de cine Feng Xiaogang.
Nuevos horizontes
Según un reporte de Hurun, un sitio de Internet que publica todos los años su “Lista de Millonarios” chinos, existen 1.362 personas en ese país cuyo patrimonio supera los 2 mil millones de yuanes
(US$ 317 millones). Y de estos, 230 tienen entre sus planes adquirir un jet privado en el futuro cercano.
Citando reportes de la industria, el periódico independiente basado en Hong Kong, South China Morning Post, proyecta que la demanda por este tipo de aeronaves se multiplicará por cinco durante la próxima década en China, abriendo un mercado potencial de
US$ 9.500 millones.
“Creo que Embraer está bien ubicado para convertirse en un jugador relevante en el mercado de aviones para ejecutivos en China y me siento emocionado de cumplir mi papel como embajador para esta gran compañía”, dijo el actor, que será el primer dueño de un Legacy 650 en el país.
Pero además de Chan, Embraer ya recibió trece pedidos para el mismo modelo de Minsheng Financial Leasing, una de las principales firmas chinas que se dedican al arriendo de jets para empresas locales.
Ahora la compañía brasileña está en discusiones con los reguladores chinos para instalar una línea de producción para el Legacy 600/650 en el país a través de su joint venture Harbin Embraer Aircraft Industry, en la provincia de Heilongjiang.
Principal negocio
Aunque la unidad de jets para ejecutivos de Embraer es relativamente nueva, con sólo una década de existencia el gigante sudamericano ha decidido poner a esta división al frente de sus negocios, desplazando a su unidad de aviones comerciales medianos, que hasta ahora había sido su “buque insignia”.
Según fuentes de la industria, citadas por el manual Hoover, el mercado global para aviones ejecutivos alcanzará un valor de US$ 190 mil millones para 2019. Mientras la demanda por esta clase aviones se recupera lentamente en EEUU tras la crisis de 2008-09 y se mantiene deprimida en Europa, los líderes de la industria reunidos en la convención anual en Las Vegas de la Asociación Nacional de Aviación de Negocios en octubre, todavía esperaban un incremento a nivel global para este año, liderado por Asia en primer lugar, seguida por Medio Oriente y África.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.