Josep Borrell: "Destinar 3 puntos del PIB en educación es un buen negocio para Chile"
Señaló que el país debiera tener una capacidad tributaria como mínimo, 5 ó 6 puntos mayor a la actual.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Bastías Flores
La mañana de ayer el ex ministro de Hacienda de España y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, arribó a Chile para exponer hoy en el foro: “Reforma Tributaria y Derechos Sociales”, que se realizará en el ex Congreso y que organizaron los senadores electos Carlos Montes y Guido Girardi. Su primera impresión sobre Chile se relaciona con los niveles de desigualdad que se palpan en la misma configuración de los barrios de Santiago y recomendó “redistribuir mejor de la renta”.
- En Chile se ha planteado la realización de una reforma tributaria, ¿qué le parece esta medida?
- Chile es el país más desigual de todos los países de la OCDE, el cuarto más desigual de toda América Latina y el décimo más desigual del mundo: no está mal como record de desigualdad. La presión fiscal media de la OCDE está en 25%, ustedes están por debajo del 20% y (...) ustedes deberían tener, para su nivel de desarrollo, una capacidad tributaria y unos ingresos públicos como mínimo al nivel de Estados Unidos, unos 5 ó 6 puntos porcentuales más. Yo sé que esto no gusta mucho a las elites, pero por otra parte tienen una clase media emergente que reclama más y mejores recursos públicos y eso solo se puede conseguir con más recursos públicos.
- Precisamente la reforma tributaria busca financiar una reforma educacional, ¿qué opina?
- Creo que Chile tiene un problema de inequidad en el acceso a lo que en Europa llamamos el ascensor social, a la posibilidad de promoción dentro de la sociedad y el ascensor social más importante es la educación. Ustedes tienen un sistema educativo tremendamente caro, conciben la educación como una mercancía y eso les descohesiona mucho la sociedad. La educación no es una mercancía, es un derecho social. Por lo que destinar 3 puntos del PIB en educación seguro que es un buen negocio para la sociedad chilena.
- ¿Concuerda con mayores impuestos a los que tienen más ingresos? ¿Qué piensa de una eliminación del FUT?
- Tengo entendido que Bachelet propone la eliminación del FUT, que es un sistema que permite que los beneficios empresariales no distribuidos no tributen, y me parece correcto. El FUT es una anomalía respecto a los sistemas tributarios que yo conozco. A lo que yo estoy acostumbrado es a que las utilidades tributen siempre, se distribuyan o no. Sin embargo, creo que más que aumentar los impuestos, hay que aumentar la aplicación efectiva de las normas tributarias.
fiesta de emergentes se acabó
- ¿Cómo se ve la economía mundial?
- Se dice que los países desarrollados salen de la crisis, pero muy vacilantes todos ellos y al albur de muchos acontecimientos que pueden matar esa incipiente recuperación. Por otra parte, en los países emergentes la fiesta se ha acabado, ya no van a seguir con esas tasas de crecimiento tan altas como hace algunos años. En ese contexto Chile parece que va a desacelerarse lentamente pasando de un 4,5% a un 4,0% y eso se debe a que son una economía abierta y porque la baja en la demanda de China les va a afectar.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.