La crisis provoca un aumento el default de las empresas, según S&P
El "ratio de impagos" en una lista de 30 compañías con una nota de "'BB+' o más baja" subió hasta el 5,3% al final del segundo trimestre
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de septiembre de 2012 a las 08:15 hrs.
La incertidumbre política y económica, así como las pocas perspectivas de crecimiento en los países "clave" de la Unión Europea (UE), está aumentando el número de grandes empresas que se declaran en suspensión de pagos, según la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P).
En un informe publicado hoy, la agencia informa de que la "ratio de impagos" en una lista de 30 compañías con una nota de "'BB+' o más baja" (grado especulativo) subió hasta el 5,3% al final del segundo trimestre del año, seis décimas más que durante los primeros tres meses de 2012.
La agencia prevé que, "en este contexto adverso", la ratio de impagos continuará subiendo durante los próximos doce meses, hasta situarse en el 6,3% en junio de 2013.
Según el autor del informe de S&P, Paul Watters, las "últimas decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo" podrían facilitar a los Estados su "acceso a liquidez de corto plazo a costes razonables", lo que "mejoraría la liquidez del mercado y limitaría el aumento de las suspensiones de pagos".
"Sin embargo -precisa el analista-, un número considerable de amenazas permanece y, si se materializan, la recesión en la zona euro podría acentuarse y, en consecuencia, resultaría en una tasa de bancarrota mucho más alta, de más del 8%".
Durante el segundo trimestre de 2012, de la lista de compañías que maneja S&P se declararon en suspensión de pagos nueve empresas a las que la agencia otorga "calificaciones crediticias públicas o estimaciones crediticias privadas".
Según el análisis, cuatro de las seis compañías con "estimaciones crediticias privadas" son morosas "reincidentes", pues ya declararon una suspensión de pagos "entre el cuatro trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009".
Este repunte, señala S&P, refleja "nuestra opinión de que las suspensiones de pagos comenzarán a crecer de nuevo este año, después de haber alcanzado un mínimo del 3,6% en septiembre de 2011".
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.