La inflación en Argentina superó el 27% en 2013, récord en la era Kirchner, según cálculos privados
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La inflación se situó por encima del 27% en 2013 y marcó un récord desde 2003, cuando comenzó la gestión kirchnerista, según el promedio de estimaciones privadas. Con una aceleración de precios en diciembre que los analistas situaron hasta por encima de 4% como consecuencia de una disparada en los alimentos, la inflación en 2013 fue la más alta en diez años y dejó un arrastre estadístico importante para los primeros meses del 2014 que se suma a las alzas en transporte, combustibles y peajes implementados desde el 1 de enero.
Para M&S Consultores, que dirigen Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, la inflación en 2013 cerró en 28,8% con un alza de 4,1% en diciembre como consecuencia fundamentalmente de alzas en los alimentos.
“En los últimos dos meses del año pasado, los precios se recalentaron. Se insinuó en noviembre y se evidenció claramente en diciembre. En el marco de una suba generalizada de precios, en noviembre se despertó la carne y se dispararon los servicios: restaurantes, rotiserías, peluquerías, etc. También subieron fuerte los útiles escolares. En diciembre, volaron la harina y pastas (15 y 12% respectivamente), el azúcar (10%) y los artículos de tocador (11%), pero se observaron aumentos elevados en casi todos los alimentos y bebidas como el pan (5%), carnes (casi 9%) y lácteos (6%)”, remarcaron en su último informe.
En tanto, para Finsoport el aumento en 2013 llegó a 30,1% con un alza de 2,7% del nivel general en diciembre y uno de alimentos de 4,5%. ”Es la mayor inflación desde el 2003 cuando comenzaron a gobernar los Kirchner. Para enero ya estamos proyectando un incremento de precios para el IPC Capital y Gran Buenos Aires de 4,5% por de transporte y combustibles. Mientras, vemos que los alimentos no van a subir tanto porque el acuerdo los va a contener”, explicó a El Cronista el director de la consultora, Jorge Todesca.
Por otro lado, para Elypsis la inflación en diciembre llegó a 3,4% y acumula un alza de 22,4% desde febrero, tendencia que ubica la inflación en un 27% anualizado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.