La íntima colección de arte sacro de la familia Del Real-Marín abre sus puertas
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Más de 180 piezas de arte religioso desde el siglo XVIII hasta el XX, componen la colección de íconos rusos y piezas sudamericanas del Museo de las Artes, de la Universidad de los Andes, que abrió sus puertas en octubre pasado. La primera muestra del recinto fue donada por la esposa del fallecido y ex ejecutivo de CGE, Gabriel del Real, María Loreto Marín, quien inició la búsqueda de las piezas en el año 1960.
Josefina Schenke, directora del museo, señala que en la sección rusa se pueden ver obras hechas en madera, cruces e íconos de bronce provenientes especialmente de Moscú. Una de ellas es la segunda colección más grande de fanales expuesta en Chile, compuesta de 17 piezas. Mientras que la parte americana cuenta con esculturas y pinturas sobre telas provenientes de Cuzco, Quito, Alto Perú y Chile. “A través de estas dos muestras, se pueden ver las distintas expresiones que tenía la religiosidad en aquellos lugares, y de lo que se vivió en Chile también, porque las imágenes religiosas venían de afuera”, dice. Para acercar a los visitantes con estas temáticas, el lunes 18 de abril se dará la primera charla “La pasión en el arte virreinal surandino” por Isabel Cruz. En las siguientes se tocarán temas como la museografía o las iconografías rusas y sus simbologías.
Josefina Schenke, directora del museo, señala que en la sección rusa se pueden ver obras hechas en madera, cruces e íconos de bronce provenientes especialmente de Moscú. Una de ellas es la segunda colección más grande de fanales expuesta en Chile, compuesta de 17 piezas. Mientras que la parte americana cuenta con esculturas y pinturas sobre telas provenientes de Cuzco, Quito, Alto Perú y Chile. “A través de estas dos muestras, se pueden ver las distintas expresiones que tenía la religiosidad en aquellos lugares, y de lo que se vivió en Chile también, porque las imágenes religiosas venían de afuera”, dice. Para acercar a los visitantes con estas temáticas, el lunes 18 de abril se dará la primera charla “La pasión en el arte virreinal surandino” por Isabel Cruz. En las siguientes se tocarán temas como la museografía o las iconografías rusas y sus simbologías.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.