La noche aún es joven
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Cuando se propone una compra, la gerencia suele presentar muchos argumentos estratégicos concretos. SABMiller, la cervecera cotizada en Londres que quiere comprar a su rival australiano Foster's, parece tener muy pocos. Planea extraer ”valor” a través de una “optimización de la cartera de marcas” y otras frases llamativas igualmente crípticas, y aprovechar la fortaleza de la economía de Australia. Eso no suena como razón suficiente para gastar US$ 10.000 millones.
Los directores de Foster's rechazaron la propuesta como demasiado barata, mientras que los escépticos accionistas de SABMiller hicieron caer 3% los títulos de su empresa. Disfrutan la exposición de SABMiller a mercados emergentes de rápido crecimiento. En la actualidad, estos constituyen 85% de su volumen; eso caería a 75% si la transacción con Foster's se materializa. El mercado cervecero australiano presenta desafíos típicos de mercados desarrollados. La participación de la cerveza entre las bebidas alcohólicas ha caído de modo constante durante la última década de 51% a 44%. Las alzas de precios sobre el ritmo de la inflación han impulsado los ingresos, pero la estrategia es finita.
Puede que no se haya dicho una razón clave para el interés de SABMiller. Foster's genera cerros de efectivo (los márgenes son casi de 40%) y las necesidades de gasto de capital son mínimas. SABMiller es relativamente pobre en efectivo. Sus márgenes son 25% más bajos y el gasto de capital en mercados emergentes es alto. El flujo anual de Foster's le vendría bien. Foster's sumará apenas 15% a las ventas de SABMiller, pero impulsará en 24% el flujo libre de caja. Suena bien, pero el flujo tiene un precio. A US$ 4,90 por acción, la propuesta de SABMiller ya es un oneroso 12,5 veces las ganancias esperadas para este año antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Los accionistas esperan más - el precio de la acción de Foster's se plantó 5% por encima del precio propuesto. Si SABMiller quiere ganar, es mejor que atienda antes de que aparezcan otros postores.
Los directores de Foster's rechazaron la propuesta como demasiado barata, mientras que los escépticos accionistas de SABMiller hicieron caer 3% los títulos de su empresa. Disfrutan la exposición de SABMiller a mercados emergentes de rápido crecimiento. En la actualidad, estos constituyen 85% de su volumen; eso caería a 75% si la transacción con Foster's se materializa. El mercado cervecero australiano presenta desafíos típicos de mercados desarrollados. La participación de la cerveza entre las bebidas alcohólicas ha caído de modo constante durante la última década de 51% a 44%. Las alzas de precios sobre el ritmo de la inflación han impulsado los ingresos, pero la estrategia es finita.
Puede que no se haya dicho una razón clave para el interés de SABMiller. Foster's genera cerros de efectivo (los márgenes son casi de 40%) y las necesidades de gasto de capital son mínimas. SABMiller es relativamente pobre en efectivo. Sus márgenes son 25% más bajos y el gasto de capital en mercados emergentes es alto. El flujo anual de Foster's le vendría bien. Foster's sumará apenas 15% a las ventas de SABMiller, pero impulsará en 24% el flujo libre de caja. Suena bien, pero el flujo tiene un precio. A US$ 4,90 por acción, la propuesta de SABMiller ya es un oneroso 12,5 veces las ganancias esperadas para este año antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Los accionistas esperan más - el precio de la acción de Foster's se plantó 5% por encima del precio propuesto. Si SABMiller quiere ganar, es mejor que atienda antes de que aparezcan otros postores.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.