LAN acuerda la compra de aerolínea en Colombia
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
LAN Airlines anunció ayer la firma de una promesa de compraventa, por el 98,942% de las acciones en circulación de la aerolínea colombiana AIRES, a través de la compra de sus sociedades matrices. La compraventa definitiva está sujeta a la conclusión de un proceso de due diligence, y al cumplimiento de los requisitos y obtención de las autorizaciones regulatorias que correspondan, así como a la eventual incorporación de socios y capitales colombianos.
El precio de la transacción es de US$ 32,5 millones, que será ajustado en función de la variación que experimente el monto de la deuda efectiva neta que mantenga la sociedad a la fecha del cierre de la transacción sobre su valor base determinado, conforme a los estados financieros al 31 de agosto de 2010. El plazo estimado para concluir el proceso de due diligence y celebrar la compraventa efectiva de rigor, se estima entre 30 y 60 días desde la fecha de firma de la promesa de compraventa. AIRES es una aerolínea colombiana fundada en 1980. Actualmente, es el segundo operador del mercado doméstico colombiano con una participación de mercado de 22%. AIRES ofrece un servicio regular a 27 destinos domésticos dentro de Colombia como también a 3 destinos internacionales. La flota de la compañía está compuesta por 9 B737-700s, 11 Q200 y 4 Q400.
Compañía filial
Una vez realizada la compraventa, AIRES se convertiría en filial de LAN. De concretarse la combinación de negocios propuesta entre LAN y la aerolínea brasilera TAM, AIRES pasaría a formar parte del nuevo grupo de aerolíneas latinoamericano LATAM Airlines Group. La suscripción de esta promesa no tiene efectos en el proceso de asesoría técnica y de servicios que LAN Airlines suscribió con la colombiana Aeroasis para llevar a cabo todos los trámites y cumplir con las condiciones para que Aeroasis obtenga el permiso de operaciones expedido por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia.
El precio de la transacción es de US$ 32,5 millones, que será ajustado en función de la variación que experimente el monto de la deuda efectiva neta que mantenga la sociedad a la fecha del cierre de la transacción sobre su valor base determinado, conforme a los estados financieros al 31 de agosto de 2010. El plazo estimado para concluir el proceso de due diligence y celebrar la compraventa efectiva de rigor, se estima entre 30 y 60 días desde la fecha de firma de la promesa de compraventa. AIRES es una aerolínea colombiana fundada en 1980. Actualmente, es el segundo operador del mercado doméstico colombiano con una participación de mercado de 22%. AIRES ofrece un servicio regular a 27 destinos domésticos dentro de Colombia como también a 3 destinos internacionales. La flota de la compañía está compuesta por 9 B737-700s, 11 Q200 y 4 Q400.
Compañía filial
Una vez realizada la compraventa, AIRES se convertiría en filial de LAN. De concretarse la combinación de negocios propuesta entre LAN y la aerolínea brasilera TAM, AIRES pasaría a formar parte del nuevo grupo de aerolíneas latinoamericano LATAM Airlines Group. La suscripción de esta promesa no tiene efectos en el proceso de asesoría técnica y de servicios que LAN Airlines suscribió con la colombiana Aeroasis para llevar a cabo todos los trámites y cumplir con las condiciones para que Aeroasis obtenga el permiso de operaciones expedido por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.