Larroulet anunció que gobierno perfeccionará Ley de Donaciones
Ministro de la Segpres señaló que en dos meses más enviarán al Congreso proyecto de ley.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de agosto de 2010 a las 05:00 hrs.
Como una forma de incentivar la responsabilidad social de las empresas, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, anunció que el gobierno perfeccionará la Ley de Donaciones.
Explicó que en dos meses más el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto que perfeccionará dicha norma en materia de donaciones culturales, en el combate contra la pobreza y desarrollo social, deporte, salud y educación. Además, tratarán de simplificar dichas acciones.
Durante su exposición en el X Encuentro Internacional de Responsabilidad Social Empresarial "Reconstrucción, Sinergia, Emprendimiento: Transformando la emergencia en desarrollo empresarial sustentable", el secretario de Estado dijo que "en cada una de estas leyes vamos a facilitar el mecanismo de los créditos tributarios. Ya hicimos una innovación transitoria a propósito de la reconstrucción. Vamos a llevar al Congreso en cada una de estas leyes una iniciativa para que sea permanente".
Es decir, agregó que "no solamente pueda haber crédito contra el impuesto de primera categoría de las empresas, sino que en todos los casos pueda haber crédito para favorecer las donaciones en el caso del impuesto al global complementario de las personas".
Además, se incluirá que "pueda haber crédito contra el impuesto a la herencia y de esa manera nos acerquemos a lo que son los ejemplos de los países desarrollados. Es decir, que también cuando yo done pueda tener un incentivo tributario contra el impuesto a la herencia".
Nuevos alcances del cambio
Y, por otra parte, también el Ejecutivo contempla la existencia de un "crédito que facilite las donaciones de la casa matriz de una empresa multinacional instalada en Chile a través de una filial. Que pueda facilitarse la donación directamente de la casa matriz a través de utilizar el crédito del impuesto del 35% de la remesa de la filial a esa casa matriz.
Explicó que en dos meses más el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto que perfeccionará dicha norma en materia de donaciones culturales, en el combate contra la pobreza y desarrollo social, deporte, salud y educación. Además, tratarán de simplificar dichas acciones.
Durante su exposición en el X Encuentro Internacional de Responsabilidad Social Empresarial "Reconstrucción, Sinergia, Emprendimiento: Transformando la emergencia en desarrollo empresarial sustentable", el secretario de Estado dijo que "en cada una de estas leyes vamos a facilitar el mecanismo de los créditos tributarios. Ya hicimos una innovación transitoria a propósito de la reconstrucción. Vamos a llevar al Congreso en cada una de estas leyes una iniciativa para que sea permanente".
Es decir, agregó que "no solamente pueda haber crédito contra el impuesto de primera categoría de las empresas, sino que en todos los casos pueda haber crédito para favorecer las donaciones en el caso del impuesto al global complementario de las personas".
Además, se incluirá que "pueda haber crédito contra el impuesto a la herencia y de esa manera nos acerquemos a lo que son los ejemplos de los países desarrollados. Es decir, que también cuando yo done pueda tener un incentivo tributario contra el impuesto a la herencia".
Nuevos alcances del cambio
Y, por otra parte, también el Ejecutivo contempla la existencia de un "crédito que facilite las donaciones de la casa matriz de una empresa multinacional instalada en Chile a través de una filial. Que pueda facilitarse la donación directamente de la casa matriz a través de utilizar el crédito del impuesto del 35% de la remesa de la filial a esa casa matriz.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.