Las andanzas del zorro
La forestal del grupo Angelini, junto a ONG y otras instituciones avanza en un programa para preservar el zorro del Darwin en el sur, especie que está al borde de la extinción. Éstas son sus aventuras.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Justo por estos días tienen varias novedades en Arauco -su brazo forestal-, partiendo por las que tienen relación con el zorro de Darwin, una especie que el naturalista inglés identificó en su viaje a Chile en 1834 y que hoy está en la lista roja de los animales en peligro en extinción del mundo. Lo curioso es que se trata de uno de los cánidos que están más atrás en términos de su cadena evolutiva, si se comparan con otras ramas más modernas como perros y lobos. Además, es muy diferente de sus otros dos congéneres que habitan el país –Culpeo y Chilla-, ya que tiene una altura de apenas 25 centímetros.
Tan delicada es su situación, que aunque no se tiene certeza de su número se calcula que no existen más de 500 individuos repartidos entre la isla de Chiloé y la cordillera de Nahuelbuta. De hecho, en el parque nacional que lleva este nombre se ha identificado a no más de 70 ejemplares.
De ahí el interés que han puesto en Arauco -vecino de esta reserva- y el desarrollo conjunto que están realizando con distintas entidades como la Universidad de Los Lagos y la ONG Etica en los Bosques. El gerente de medioambiente de Arauco, Andrés Camaño, explicó que la firma hizo distintos estudios en 2010, entre los que destacó, por ejemplo, la instalación de cámaras en diversos puntos hasta que dieron con la presencia de estos animales.
Durante este año esperan seguir con este trabajo, hasta dar con un número más preciso de ejemplares, para posteriormente desarrollar programas de conservación. El director de Etica en los Bosques, Bernardo Reyes, dice que la fragilidad del hábitat que ocupa el zorro de Darwin demanda una acción inmediata para reducir los riesgos que genera entre otros aspectos la sustitución y el deterioro del bosque nativo, los incendios, la caza y la presencia de perros, los principales factores de riesgo que más presionan la supervivencia y reproducción de este animal. En eso están.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok