Las Torres del Paine a través del ojo experto de Claudio Almarza
La muestra se exhibe hasta el 19 de enero en Espacio Fundación Telefónica.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
“En Orillas del Silencio” se denomina la exposición del naturalista y fotógrafo chileno, Claudio Almarza, colaborador de National Geographic, que se exhibe en Espacio Fundación Telefónica hasta el próximo 19 de enero.
Son 50 fotografías en gran formato de tendencia “Fine Art”, que mezclan ciencia y arte con una colección de elementos biológicos que dan cuenta del impacto del incendio que afectó al Parque Nacional Torres del Paine en 2012.
Con este trabajo, el fotógrafo –también embajador de la marca Canon-, realiza la primera etapa de difusión del proyecto “Desafío Conservación Patagonia”, con el fin de que su trabajo sirva para preservar esta reserva de la biósfera.
“La idea de investigar el parque nace con el fin de documentar su componente animal, florístico y físico, permitiendo generar información de difusión científica clara y propicia para promover entre la comunidad la importancia de conservar la naturaleza”, explica Almarza.
El Parque, que reúne un invaluable patrimonio natural, fue recientemente nombrado la Octava Maravilla del Mundo por el sitio web TripAdvisor y desde 1978 es considerado por Unesco como Reserva de la Biósfera, es decir, que forma parte de las zonas representativas de los distintos ecosistemas del mundo, y que sirve como patrón para medir los impactos del hombre sobre el ambiente.
Son 50 fotografías en gran formato de tendencia “Fine Art”, que mezclan ciencia y arte con una colección de elementos biológicos que dan cuenta del impacto del incendio que afectó al Parque Nacional Torres del Paine en 2012.
Con este trabajo, el fotógrafo –también embajador de la marca Canon-, realiza la primera etapa de difusión del proyecto “Desafío Conservación Patagonia”, con el fin de que su trabajo sirva para preservar esta reserva de la biósfera.
“La idea de investigar el parque nace con el fin de documentar su componente animal, florístico y físico, permitiendo generar información de difusión científica clara y propicia para promover entre la comunidad la importancia de conservar la naturaleza”, explica Almarza.
El Parque, que reúne un invaluable patrimonio natural, fue recientemente nombrado la Octava Maravilla del Mundo por el sitio web TripAdvisor y desde 1978 es considerado por Unesco como Reserva de la Biósfera, es decir, que forma parte de las zonas representativas de los distintos ecosistemas del mundo, y que sirve como patrón para medir los impactos del hombre sobre el ambiente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.