Latinoamérica atrae inversiones desde China, pero con algunos riesgos a la vista
Por: Por Celine Sun/ Jane Cai - Beijing
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Latinoamérica se ha convertido en un destino popular para los inversionistas chinos en los últimos años, pero algunos de ellos están recomendando tener precaución ya que la naturaleza de las inversiones está empezando a cambiar.
A fines del año pasado, China había inyectado un total de
US$ 68.200 millones en el área, según cifras oficiales.
El año pasado, la inversiones extranjera directa de China a Latinoamérica llegó a
US$ 6.170 millones, seis veces más de lo que se invirtió en 2003.
“La forma en que China invierte en Latinoamérica está cambiando”, dijo Wang Jianjun, de la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional en China, durante el 5º Foro de Inversionistas de América Latina-China en Beijing celebrado esta semana.
Perú y Brasil, pioneros
El funcionario añadió que las compañías chinas al principio se dedicaron principalmente a proyectos de ingeniería, adquisición y construcción (EPC, su sigla en inglés) en la región, pero en los últimos años países como Brasil y Perú han ofrecido dos nuevas formas de inversión: asociaciones público-privadas y para construir, operar y transferir.
“Esto podría traer nuevas oportunidades de negocios para nosotros, pero también implica mayores riesgos”, dijo Zhu Lin, director senior de China CAMC Engineering.
Zhao Zheng, project manager en Complant International Engineering Development, comentó: “por el momento, lo que aún estamos haciendo son proyectos EPC. Lo pensaremos cuidadosamente antes de probar nuevos modelos”.
Mientras tanto, Detroit, que tuvo la mayor bancarrota municipal en la historia de Estados Unidos, está buscando fomentar interés entre los inversionistas y turistas de China para revivir sus sectores clave como el automotor, agricultor y turístico.
El gobernador de Michigan, Rick Snyder está liderando una delegación de funcionarios de Detroit y ejecutivos de 20 compañías en un tour de diez días en Shangai, Beijing y Chongqing para atraer inversionistas e impulsar el turismo.
La inversión china será bienvenida en los sectores de manufactura, agricultura y atención de la salud, acotó Snyder.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok