Latinoamérica atrae inversiones desde China, pero con algunos riesgos a la vista
Por: Por Celine Sun/ Jane Cai - Beijing
Publicado: Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Latinoamérica se ha convertido en un destino popular para los inversionistas chinos en los últimos años, pero algunos de ellos están recomendando tener precaución ya que la naturaleza de las inversiones está empezando a cambiar.
A fines del año pasado, China había inyectado un total de
US$ 68.200 millones en el área, según cifras oficiales.
El año pasado, la inversiones extranjera directa de China a Latinoamérica llegó a
US$ 6.170 millones, seis veces más de lo que se invirtió en 2003.
“La forma en que China invierte en Latinoamérica está cambiando”, dijo Wang Jianjun, de la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional en China, durante el 5º Foro de Inversionistas de América Latina-China en Beijing celebrado esta semana.
Perú y Brasil, pioneros
El funcionario añadió que las compañías chinas al principio se dedicaron principalmente a proyectos de ingeniería, adquisición y construcción (EPC, su sigla en inglés) en la región, pero en los últimos años países como Brasil y Perú han ofrecido dos nuevas formas de inversión: asociaciones público-privadas y para construir, operar y transferir.
“Esto podría traer nuevas oportunidades de negocios para nosotros, pero también implica mayores riesgos”, dijo Zhu Lin, director senior de China CAMC Engineering.
Zhao Zheng, project manager en Complant International Engineering Development, comentó: “por el momento, lo que aún estamos haciendo son proyectos EPC. Lo pensaremos cuidadosamente antes de probar nuevos modelos”.
Mientras tanto, Detroit, que tuvo la mayor bancarrota municipal en la historia de Estados Unidos, está buscando fomentar interés entre los inversionistas y turistas de China para revivir sus sectores clave como el automotor, agricultor y turístico.
El gobernador de Michigan, Rick Snyder está liderando una delegación de funcionarios de Detroit y ejecutivos de 20 compañías en un tour de diez días en Shangai, Beijing y Chongqing para atraer inversionistas e impulsar el turismo.
La inversión china será bienvenida en los sectores de manufactura, agricultura y atención de la salud, acotó Snyder.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.