Letelier: “Sería un error que la Concertación se dedique sólo a mirarse el ombligo”
Senador del Partido Socialista (PS) dice “nunca creí mucho en la retirada a los cuarteles de invierno de Pablo Longueira. Hay muchos en la UDI que valoran y siguen ese liderazgo".
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Recién asumido como vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier (PS), delinea el camino que de ahora en adelante debe seguir la Concertación para reencantar a la ciudadanía. Con miras a las elecciones presidenciales en 2013, el senador es enfático y señala que se debe “hacer una oferta de país distinta”.
- ¿Cómo ve la crisis en la UDI y la reaparición de liderazgo de Pablo Longueira?
- Nunca creí mucho en la retirada a los cuarteles de invierno de Pablo Longueira. Hay muchos en la UDI que valoran y siguen ese liderazgo. Tengo la percepción que al interior de la UDI la forma como resuelven las disputas de liderazgo son distintas a como lo hacen en otros partidos. Ellos están en un debate interno de reposicionamiento y tiene que ver con la disputa UDI y RN, más que al interior de la UDI. Estos son fenómenos normales de recambio de liderazgo en ciertas coyunturas, y la vuelta de Longueira es algo que estaba bastante escrito. ¿Alguien creyó que el se iba a retirar a los cuarteles de invierno, siendo parte de la alianza de gobierno?. Nunca lo creí.
- ¿Cómo ve su irrupción?
- Puedo reconocer que con el senador Longueira tenemos una capacidad de diálogo y construcción de acuerdos. Él es muy franco en su estilo, a mí me gustan esos estilos, pero entiendo que ese no es el punto, es su liderazgo al interior de su partido.
- Pero va a integrar el comité político...
- Ahí veremos como ocurre. Hoy se ha incorporado a Andrés Allamand y Evelyn Matthei al gabinete para reforzar el rol político de éste. Nunca he entendido que el senador Coloma tenga poco de político y en eso creo que se ha sobredimensionado esta presunta pugna al interior, son más bien matices dentro de un partido y no creo que la lógica profunda de ese partido esté en discusión.
- ¿Cómo ve el rol de la Alianza en el gobierno?
- Está pendiente que en algún momento pidan disculpas por todo lo que dijeron respecto al rol de los partidos de gobierno cuando eran oposición. Hablaban de cuoteos, de todo tipo de situaciones y pocas veces he visto más desatadas ciertas prácticas que ellos criticaron tanto como ahora. Pediría al conjunto de la Coalición por el Cambio que reconozcan que sus críticas fueron tremendamente excesivas, y que otra cosa es con guitarra.
- ¿Cómo ve a la Concertación en el corto plazo?
- En Chile hay más oposición que pro gobierno, eso indican las últimas encuestas. Para los partidos que forman parte de la Concertación, que vivieron un proceso de recambio de autoridades y donde había una evaluación del por qué fuimos derrotados, más que una autoflagelación, creo que es importante escuchar a los ciudadanos. Ahí, la Concertación todavía tiene una tarea pendiente. Junto con ese proceso necesitamos mirar al horizonte, hacer la oferta para lo que serán en particular las elecciones presidenciales en tres años más, hacer una oferta de país distinta. Y mientras los partidos comiencen a hacer eso en el seno de la oposición, no sólo en la Concertación, tenemos posibilidades ciertas de concursar por la confianza de los ciudadanos. Sería un error que la Concertación se dedique sólo a mirarse el ombligo, porque ahí no va a generarse la nueva convergencia ciudadana y social para levantar una alternativa a lo que es la derecha hoy.
- ¿Están cerca de levantarse?
- Ya cambiaron las directivas, se estableció una metodología de trabajo, pero hay que cumplir el ciclo de escuchar a la gente, eso está pendiente. También hay que comenzar a mirar el futuro y entender que la oposición, para serlo con propósitos, necesita transformar una idea en acción y esas hay que clarificarlas bien, asumiendo muy autocráticamente nuestras insuficiencias, pero además nuestros errores. Yo no me quedaría diciendo todo lo bien que lo hicimos. Hoy la misión nuestra es proponer y creo que la oposición necesita la capacidad de pensar el Chile para los próximos 20 y 30 años y en esa nueva mirada de país ver qué proponemos para los próximos cuatro años.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.