Longueira: “Políticas proteccionistas han sido causa de pobreza en América Latina”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, fue el orador principal de un desayuno organizado ayer por el Club de Banqueros de México, ante más de 100 empresarios mexicanos, en el marco de su participación esta semana en el Foro Económico Mundial y en la Reunión de Ministros de Comercio y Economía del G20.
Afirmó que “las políticas proteccionistas han sido la causa de la pobreza en América Latina”. Agregó que Chile es un ejemplo, ya que ha optado por el camino de la libertad económica, “como el mejor mecanismo para alcanzar un desarrollo económico que lleve a la estabilidad social. Esto se ha profundizado aún mas en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, donde el libre mercado y la libre competencia han sido fundamentales para avanzar en el camino hacia el desarrollo, lo que se ve reflejado en el estado y las positivas cifras que presenta hoy la economía chilena”.
Afirmó que “las políticas proteccionistas han sido la causa de la pobreza en América Latina”. Agregó que Chile es un ejemplo, ya que ha optado por el camino de la libertad económica, “como el mejor mecanismo para alcanzar un desarrollo económico que lleve a la estabilidad social. Esto se ha profundizado aún mas en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, donde el libre mercado y la libre competencia han sido fundamentales para avanzar en el camino hacia el desarrollo, lo que se ve reflejado en el estado y las positivas cifras que presenta hoy la economía chilena”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.