Los aeropuertos españoles pierden vuelos y pasajeros
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Los aeropuertos españoles operaron 1.336.450 vuelos en los primeros ocho meses de 2012, un 8,8 % menos respecto al mismo período de 2011, por sus instalaciones pasaron 134.365.647 viajeros, un 4 % menos, y transportaron 424.144.038 kilos de mercancía, un 2,9 % menos.
Así lo reflejan los datos facilitados ayer por AENA, que indican que en agosto los aeropuertos de la red perdieron un 6,3 % de vuelos (195.338 operaciones) y un 3,1 % de viajeros (22.151.702 viajeros contabilizados), mientras que transportaron un 2,1 % más de mercancías, con 52.690.979 kilos.
Según los datos del ente público, una vez más Barajas fue el que más vuelos operó de la red el pasado mes de agosto con 32.182, un 12,5 % menos que en el mismo mes de 2011. (Expansión)
Así lo reflejan los datos facilitados ayer por AENA, que indican que en agosto los aeropuertos de la red perdieron un 6,3 % de vuelos (195.338 operaciones) y un 3,1 % de viajeros (22.151.702 viajeros contabilizados), mientras que transportaron un 2,1 % más de mercancías, con 52.690.979 kilos.
Según los datos del ente público, una vez más Barajas fue el que más vuelos operó de la red el pasado mes de agosto con 32.182, un 12,5 % menos que en el mismo mes de 2011. (Expansión)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.