Los primeros pasos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por ejemplo, desde 2008 la Universidad de los Andes ha estados utilizando ampolletas LEED y un sistema llamado “free cooling”, que se utiliza para disminuir el uso de aire acondicionado utilizando las bajas temperaturas nocturnas para refrigerar el interior de los edificios, entre otras medidas. Asimismo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles ha destinado la cuarta parte de sus fondos concursables a iniciativas de los alumnos para promover la sustentabilidad.
Inacap construye nuevas sedes bajo el concepto de “sustentabilidad pasiva”, para generar ahorro de energía y agua desde el diseño de arquitectura y la ingeniería de las sedes, talleres y laboratorios. La institución ha incorporado criterios de sustentabilidad en las asignaturas y líneas curriculares de sus carreras.
Y la Pontificia Universidad Católica(PUC), en 2011 creó el Comité de Sustentabilidad, conformado por funcionarios, académicos y alumnos, y que en 2012 logró un gran avance en la campaña “Recycla UC”, aumentando su cobertura y alcanzando más de 50 toneladas de desechos. Para 2013, la PUC se encuentra trabajando en fomentar los medios de transporte “alternativos” (como la bicicleta) y así reducir su huella de carbono.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.