Los primeros pasos
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Jorge Alé, del Consejo de Producción Limpia, comenta que el gran hito del acuerdo es que las instituciones podrán medir su huella de carbono y generar un plan estratégico para mitigar el impacto medioambiental, además de unificar las medidas que ya han implementado en los diferentes campus.
Por ejemplo, desde 2008 la Universidad de los Andes ha estados utilizando ampolletas LEED y un sistema llamado “free cooling”, que se utiliza para disminuir el uso de aire acondicionado utilizando las bajas temperaturas nocturnas para refrigerar el interior de los edificios, entre otras medidas. Asimismo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles ha destinado la cuarta parte de sus fondos concursables a iniciativas de los alumnos para promover la sustentabilidad.
Inacap construye nuevas sedes bajo el concepto de “sustentabilidad pasiva”, para generar ahorro de energía y agua desde el diseño de arquitectura y la ingeniería de las sedes, talleres y laboratorios. La institución ha incorporado criterios de sustentabilidad en las asignaturas y líneas curriculares de sus carreras.
Y la Pontificia Universidad Católica(PUC), en 2011 creó el Comité de Sustentabilidad, conformado por funcionarios, académicos y alumnos, y que en 2012 logró un gran avance en la campaña “Recycla UC”, aumentando su cobertura y alcanzando más de 50 toneladas de desechos. Para 2013, la PUC se encuentra trabajando en fomentar los medios de transporte “alternativos” (como la bicicleta) y así reducir su huella de carbono.
Por ejemplo, desde 2008 la Universidad de los Andes ha estados utilizando ampolletas LEED y un sistema llamado “free cooling”, que se utiliza para disminuir el uso de aire acondicionado utilizando las bajas temperaturas nocturnas para refrigerar el interior de los edificios, entre otras medidas. Asimismo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles ha destinado la cuarta parte de sus fondos concursables a iniciativas de los alumnos para promover la sustentabilidad.
Inacap construye nuevas sedes bajo el concepto de “sustentabilidad pasiva”, para generar ahorro de energía y agua desde el diseño de arquitectura y la ingeniería de las sedes, talleres y laboratorios. La institución ha incorporado criterios de sustentabilidad en las asignaturas y líneas curriculares de sus carreras.
Y la Pontificia Universidad Católica(PUC), en 2011 creó el Comité de Sustentabilidad, conformado por funcionarios, académicos y alumnos, y que en 2012 logró un gran avance en la campaña “Recycla UC”, aumentando su cobertura y alcanzando más de 50 toneladas de desechos. Para 2013, la PUC se encuentra trabajando en fomentar los medios de transporte “alternativos” (como la bicicleta) y así reducir su huella de carbono.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.