Los puntos “ausentes”
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
La diputada Carolina Goic, quien ha encabezado la discusión sobre la extensión del post natal, señala que varios aspectos importantes no estuvieron presentes en el discurso del presidente Sebastián Piñera cuando dio los lineamientos de la iniciativa del Ejecutivo.
A su juicio, en la discusión parlamentaria es posible que se puedan incluir aspectos que, considera, no pueden quedar al margen.
En este marco, la parlamentaria dijo que faltaron varios aspectos que son de consenso en el Congreso. Este es el caso, afirmó, del “traspaso automático de semanas del pre al post natal que no se utilizan en un parto prematuro”.
Asimismo, agregó que debiera haberse incluido “un permiso maternal más extenso en los casos de los embarazos múltiples, o gemelares y también debiera hacerse una excepción en los casos de nacimiento de niños discapacitados”.
Si bien destacó que se incluya en el permiso a los padres adoptivos, recalcó que “a uno le gustaría que se les otorgara el post natal independiente de la edad del niño”.
Por último, explicó que también “me faltó todo un capítulo que tiene que ver con el acceso infantil a sala cuna, es decir, que no dependa -como hoy- del número de mujeres que trabajan en empresas para que se otorgue el beneficio y que se incluya al empleador del padre en el financiamiento del beneficio y se comparta el gasto”, pues según la parlamentaria, este punto, muchas veces, perjudica a la contratación de las mujeres en las empresas.
A su juicio, en la discusión parlamentaria es posible que se puedan incluir aspectos que, considera, no pueden quedar al margen.
En este marco, la parlamentaria dijo que faltaron varios aspectos que son de consenso en el Congreso. Este es el caso, afirmó, del “traspaso automático de semanas del pre al post natal que no se utilizan en un parto prematuro”.
Asimismo, agregó que debiera haberse incluido “un permiso maternal más extenso en los casos de los embarazos múltiples, o gemelares y también debiera hacerse una excepción en los casos de nacimiento de niños discapacitados”.
Si bien destacó que se incluya en el permiso a los padres adoptivos, recalcó que “a uno le gustaría que se les otorgara el post natal independiente de la edad del niño”.
Por último, explicó que también “me faltó todo un capítulo que tiene que ver con el acceso infantil a sala cuna, es decir, que no dependa -como hoy- del número de mujeres que trabajan en empresas para que se otorgue el beneficio y que se incluya al empleador del padre en el financiamiento del beneficio y se comparta el gasto”, pues según la parlamentaria, este punto, muchas veces, perjudica a la contratación de las mujeres en las empresas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.