Marine Harvest mejorará su oferta para adquirir a su rival Cermaq
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
La junta de accionistas de la noruega Cermaq no logró reunir los votos suficientes para comprar la pesquera peruana Copeinca. De esta forma, se abre el camino para que la multinacional Marine Harvest pueda hacerse de su rival, por la que ofreció unos
US$ 1.700 millones.
Aunque la mayoría de los accionistas de Cermaq (un 62,5%) aprobaron ayer la compra de la peruana, no se obtuvieron los dos tercios que se necesitaban para seguir adelante con la operación. El CFO de la noruega, Tore Valderhaug, señaló tras la junta que “tenemos que aceptar el votos de los accionistas”.
La firma dijo en un comunicado que la baja oposición a la compra era una representación del interés de los accionistas de Cermaq de crear una oportunidad para un ofrecimiento por todas las acciones, refiriéndose a la oferta de Marine Harvest, y no un rechazo a la operación misma.
Más temprano, Marine Harvest había reiterado su compromiso de adquirir a su rival, incluso mejorando el precio que había ofrecido, con la condición de que no siguieran adelante con la compra de Copeinca.
“Creemos que la oferta (de Marine Harvest) es baja, pero es positivo que digan que están dispuestos a subirla”, señaló Valderhaug.
En tanto, Marine Harvest confirmó que “podríamos prepararnos para mejorar tanto el precio y la composición de nuestra oferta, con el fin de encontrar una solución amistosa aceptable para todas las partes. Esta decisión se toma en base a la evolución positiva del mercado del salmón, así como la mejora” en el precio de la acción de Marine Harvest, dijo la firma.
La operación tendría efectos en Chile, ya que Marine Harvest posee una filial del mismo nombre, mientras que Cermaq es controladora de Mainstream y la firma de alimentos para peces Ewos. Además, el año pasado compró Cultivos Marinos Chiloé.
Aunque la mayoría de los accionistas de Cermaq (un 62,5%) aprobaron ayer la compra de la peruana, no se obtuvieron los dos tercios que se necesitaban para seguir adelante con la operación. El CFO de la noruega, Tore Valderhaug, señaló tras la junta que “tenemos que aceptar el votos de los accionistas”.
La firma dijo en un comunicado que la baja oposición a la compra era una representación del interés de los accionistas de Cermaq de crear una oportunidad para un ofrecimiento por todas las acciones, refiriéndose a la oferta de Marine Harvest, y no un rechazo a la operación misma.
Más temprano, Marine Harvest había reiterado su compromiso de adquirir a su rival, incluso mejorando el precio que había ofrecido, con la condición de que no siguieran adelante con la compra de Copeinca.
“Creemos que la oferta (de Marine Harvest) es baja, pero es positivo que digan que están dispuestos a subirla”, señaló Valderhaug.
En tanto, Marine Harvest confirmó que “podríamos prepararnos para mejorar tanto el precio y la composición de nuestra oferta, con el fin de encontrar una solución amistosa aceptable para todas las partes. Esta decisión se toma en base a la evolución positiva del mercado del salmón, así como la mejora” en el precio de la acción de Marine Harvest, dijo la firma.
La operación tendría efectos en Chile, ya que Marine Harvest posee una filial del mismo nombre, mientras que Cermaq es controladora de Mainstream y la firma de alimentos para peces Ewos. Además, el año pasado compró Cultivos Marinos Chiloé.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.