Matthei, Arturo Martínez y Andrés Concha inauguran escuela sindical
Con un panel de debate en el que participaron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y los presidentes de la CUT y Sofofa, Arturo Martínez y Andres Concha, respectivamente, se inauguró oficialmente la escuela sindical de Infocap.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Con un panel de debate en el que participaron la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y los presidentes de la CUT y Sofofa, Arturo Martínez y Andres Concha, respectivamente, se inauguró oficialmente la escuela sindical de Infocap.
“Muchos empleadores cuando se forman los sindicatos, tienen una idea de estos de hace cuarenta o cincuenta años atrás, básicamente muy politizados, entonces los empleadores piensan que si se forma un sindicato puede significar la destrucción de su empresa, y yo creo que están equivocados, porque todos hemos evolucionado”, señaló Matthei.
La escuela sindical es una instancia que busca formar a dirigentes sindicales de pequeñas empresas, capaces de representar los intereses de los trabajadores y liderar relaciones laborales justas basadas en el diálogo y colaboración. La actividad contó con autoridades de gobierno, dirigentes, empresarios, alumnos de la escuela y representantes políticos.
El presidente de la multisindical, Arturo Martínez, dijo que con esto “logramos el reconocimiento de la condición ciudadana de los trabajadores, posibilitando su participación activa en la construcción de la relación laboral”.
El presidente de Sofofa, Andrés Concha, aseguró que “al no fomentar las prácticas sindicales los empresarios se pierden la oportunidad de relacionarse con una contraparte que tiene una visión respecto a la empresa que es conveniente atender”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.