Matthei se reúne con monseñor Ezzati y aborda agenda valórica de su programa
En el Congreso en Valparaíso, la abandera se reunirá mañana miércoles con los diputados de la Alianza.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
La candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, se reunió ayer con el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, en su residencia en la comuna de Ñuñoa, para conversar sobre la agenda valórica de su programa y así intentar marcar una diferencia con la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.
La abanderada, que sufre un cuadro de disfonía desde la semana pasada, asistió junto a los jefes de campaña, Felipe Kast de Evopoli y el diputado UDI, Ernesto Silva, quienes concluida la reunión, precisaron que fue “mucho de escuchar, escuchar la voz de la Iglesia”.
Sobre este punto, Kast precisó que se abordó el programa de gobierno, especialmente, de aquellas iniciativas destinadas a los más desposeidos. Al respecto, Kast precisó que “monseñor Ezzati nos ha comunicado que han estado trabajando distintos documentos desde la iglesia Católica para ser incorporados en la agenda del programa de gobierno de Evelyn Matthei que nosotros hemos recogido con mucha convicción”. Añadió que Ezzati manifestó una preocupación “especial” por la realidad del Sename, “por los niños que no marchan, que no tienen voz y nos pidió especial preocupación”. Además, dijo que les transmitió su preocupación por “600 mil jovenes que no estudian ni trabajan”.
“La voz de los sin voz”
Por su parte, Silva señaló que este encuentro “ha permitido recoger que en Chile hay diversidad de valores que deben ser respetado, estar presentes y tener voz”.
Remarcó que de manera especial, el arzobispo de Santiago les planteó la importancia de una educación de calidad, “y para nosotros esa educación debe ser diversa, laica, católica y de distintas fuentes y esperamos que eso sea reconocido en el debate en los próximos días”.
Del mismo modo, Silva profundizó sobre el estado de salud de la candidata donde planteó su esperanza de que se recupere para el debate presidencial de este viernes organizado por Archi. “Ella es la voz de los sin voz y estamos haciendo fuerzas para que se recupere lo más rápido posible para que este bien para el debate”, afirmó.
Reunión en Valparaíso
En tanto, para mañana se espera que la candidata sostenga una reunión con los diputados en ejercicio y electos de la Alianza en el Congreso Nacional a las 13:00 horas, la que además de ser una cita calificada de “camaradería”, se les solicitará reforzar la campaña 1+1=7. También se está evaluando, según su estado de salud, una visita a regiones.
UDI pide investigar firmas de independientes
El jefe de bancada de los diputados UDI, Gustavo Hasbún, informó que pidieron al Servel que "revise las firmas de los diputados electos Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (IND) y del senador Carlos Bianchi (IND), porque nos parecen situaciones irregulares, sobre todo cuando el caso del candidato Jackson utilizó la misma notaria de Parisi y también en Punta Arenas que fue donde se detectaron mayores casos de falsificación de firmas en los candidatos presidenciales".
Dijo que eso "puede estar vinculado también a las candidaturas independientes en esa zona. Nosotros le pedimos formalmente al Servel que haga las investigaciones y en paralelo, vamos a pedir vía transparencia que nos entreguen la nómina de las personas y firmas que apoyaron a estas personas para determinar si hubo o no falsificación de firmas".
Planteó que "si se detectan irregularidades lo más probable es que sean citados a la comisión investigadora de la Cámara".
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.