DOLAR
$969,52
UF
$39.474,24
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$969,52
Euro
$1.142,16
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,13
Petr. Brent
66,23 US$/b
Petr. WTI
62,45 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.684,92 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La SVS puso en consulta la normativa que propone modificar los requisitos para definir quienes califican como inversionista institucional y quienes no entran dentro de esa figura.
“La nueva propuesta tuvo en consideración los distintos comentarios recibidos con motivo de la puesta en consulta anterior, en enero de 2016”, señala el documento.
De acuerdo a la entidad, las principales diferencias respecto a la versión anterior tienen relación con los fondos locales no fiscalizados y los vehículos de inversión colectivos extranjeros, “de manera que sólo adquieran esa calificación quienes se presume tendrán una participación relevante”, agrega.
Así, para que un fondo privado regulado por la LUF sea considerado, por ejemplo, propone como requisito que haya tenido por lo menos cuatro aportantes no relacionados entre sí, con un 10% o más de participación, en 18 meses, o un fondo fiscalizado por la SVS, una entidad gubernamental o un fondo soberano autorizado para invertir en instrumentos financieros.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.