DOLAR
$940,55
UF
$39.169,25
S&P 500
5.792,45
FTSE 100
8.706,46
SP IPSA
8.309,87
Bovespa
136.253,00
Dólar US
$940,55
Euro
$1.066,14
Real Bras.
$165,25
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,86
Petr. Brent
64,95 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
4,78 US$/lb
Oro
3.350,46 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un rally cercano a 12% es el que la Bolsa local había registrado desde noviembre, situación que la llevó a alcanzar en febrero su nivel más caro en al menos siete años, fecha hasta la que están registrados los datos. Así, al segundo mes del año el ratio precio-utilidad (RPU) alcanzó las 28,35 veces, y hasta el miércoles era de 28,54 veces.
La tendencia alcista se viene dando desde septiembre de 2011, cuando se registró un RPU mensual de 15,63 veces. Luego, en febrero del año pasado, superó las 20 veces y empezó a subir con mayor rapidez desde octubre (ver gráfico).
De este modo, la bolsa se está transando al menos once veces más cara que su promedio histórico (17 veces).
Para el director de Estrategia de CorpResearch, Cristóbal Lyon, “es un PU alto, pero no por un precio alto sino por una utilidad muy baja”. Además explicó que los precios suben por las expectativas de alzas de utilidades y, ya que el ratio está calculado sobre las utilidades históricas, con estas bajas utilidades y con expectativas buenas “lógicamente los PU van a ser más altos”.
Por otra parte, el ejecutivo señaló que los inversionistas están dispuestos a pagar un premio por el menor riego que significa invertir en Chile actualmente, y “eso está justificando niveles más altos del PU en general”.
Según el gerente de Renta Variable Nacional de Penta Corredores de Bolsa, Ramón Lagos, “hay que matizar el PU que uno está mirando con datos hacia atrás, y con las expectativas que uno tiene de las compañías hacia adelante”.
También indicó que en el contexto actual la bolsa no está cara, aunque el RPU esté alto.
Además, las proyecciones de Penta sobre el crecimiento de las utilidades de las compañías apuntan a un futuro auspicioso: de 15% a 20% este año, y entre 10% y 15% para 2014.