Una seguidilla de récords están experimentando las bolsas desarrolladas del mundo. Primero fue el latinoamericano IPC de México que el año pasado alcanzó el mejor nivel de toda su historia y así ha seguido escalando hasta nuevos máximos este año. El Dow Jones fue el siguiente en superarse y continúa anotando máximos, mientras que al S&P 500 sólo le restan 9 unidades para lograrlo.
Y los siguientes en la lista son el DAX alemán y el FTSE 100 de Reino Unido, a los cuales les restan 121 y 427 unidades.
Para el gerente de inversiones de GlobalFolio, Manuel Pereyra, si bien las empresas están recuperando los niveles previos a la crisis, están ganando más dinero que en ese momento. “Hoy en términos relativos estamos más baratos que antes de la crisis”, dijo al referirse una vez comparado el ratio precio-utilidad de cada lapso.
Respecto a los factores que favorecen el impulso de Reino Unido y Alemania, graficó que Inglaterra tiene flexibilidad cambiaria, mientras que Alemania fue la primera de las bolsas de la zona euro que los inversionistas consideraron al retomar la renta variable.
El gerente de estrategia de Tanner, Daniel Thenoux, ve positivamente estos movimientos. “Aparentemente al fin va a haber un mercado al alza”, comentó. Así, las bolsas van a pasar de la tendencia lateral en la ha estado por más de diez años a mejores valorizaciones.
Chile, este año no
Y Chile no se queda atrás. El IPSA sería el siguiente índice en alcanzar su mejor nivel de todos los tiempos. Poco más de 500 puntos son los que le restan al principal indicador de la bolsa local para volver a estar en su mejor momento (5.040,97 unidades). Pero las estimaciones de las corredoras locales apuntan a que el IPSA no superará los 5.000 puntos al finalizar el año.