Mercados en Acción
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.082,49
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,08
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.203,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El índice industrial Dow Jones cerró ayer en 14.127 con una ganancia de 0,27% y es su mejor cierre desde el 9 de octubre de 2007, a pesar de que el gobierno de EEUU no haya logrado un acuerdo para evitar el secuestro del gasto del presupuesto, lo que significará una disminución de 0,6% del PIB del país del norte.
Según el analista de xDirect, José Giraz, el alza del índice se debe a los abundantes programas de estímulos de liquidez de la Fed. Además comenta que de seguir estos programas y de haber más recortes de gastos de EEUU, el Dow Jones debería marcar nuevos máximos históricos y llegar al nivel de 15.000 puntos. “Es muy pronto para que el presidente de la Fed retire el programa de estímulo monetario III (QE III, por su sigla en inglés) y su meta para retirarlo es ver la tasa de desempleo en torno al nivel de 6,5%” detalla Giraz y explica que existe una oportunidad de trading si pasa los 14.132 para vender en los 14.250.
Según el analista internacional de FXCM Chile, Marcos Aguilera, la perspectiva del mercado accionario ha estado pesimista y el calendario económico ha estado con alta volatilidad. Asimismo, los bancos centrales de Europa y Australia bajarán tasas de interés y eso podría debilitar un poco. “Al estar muy cerca del máximo histórico se pueden esperar correcciones técnicas, aunque si para fines de abril o mayo, no hay un acuerdo por el techo de la deuda, podríamos tener una corrección importante”, dice.
El analista comenta que para esta semana el mercado estará mirando la nómina de empleo no agrícola y la tasa de desempleo que su publicará el viernes y advierte que no es buen momento de estar comprado o tomar posiciones, sino que sería mejor esperar una corrección para comprar o hacer una venta corta –operación que permite ganar cuando cae el precio de un activo- en estos niveles.
El jefe de inversiones de Fiduciary Trust, Michael Mullaney, señaló a la agencia Bloomberg que a pesar del secuestro de gastos del gobierno norteamericano, proyecta una mejora en la economía a medida que avance el año y detalla que “la Fed seguirá siendo nuestro amigo por un tiempo extendido, como dice el viejo adagio, no luches contra la Fed”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.