A dos días de concretar el proceso del aumento de capital de Cencosud por US$ 1.500 millones, Horst Paulmann al fin completó el 100% de su opción de suscripción preferente al sacar de su bolsillo US$ 79 millones para comprar 14.331.775 papeles de su empresa.
Además, durante este periodo el papel ha transado con un volumen mayor a su promedio, debido al aumento de capital y al reporte de resultados del cuarto trimestre del 2012, comentaron en el mercado.
Asimismo, los analistas estiman que las AFP suscribirán la mayoría de sus OSAS.
Según un reporte de MBI corredores de bolsa, las mayores desinversiones de las AFP durante febrero se realizaron en Cencosud, con ventas netas por
US$ 86 millones. En tres meses, acumulan un flujo de venta por US$ 131 millones.
No obstante, las AFP tienen una parte no menor de su portafolio de acciones nacionales en el papel del retailer, con un total de
US$ 2.583 millones, que representa el 12,3% de sus inversiones en acciones y el 1,5% del total de su portafolio.
Según el analista de Nevasa Corredores de Bolsa, Jorge García, “las AFP tienen holgura para suscribir sus acciones. Pero en dos meses han vendido más papeles preparándose para la suscripción del aumento de capital, y con el descuento implícito de 10% están todos los incentivos para concurrir”. Además comenta que cuando termine la sobreoferta puede subir el precio de los títulos.
El experto detalla un potencial al alza de 10%, pero aclara que faltan entre dos a tres entregas de resultados para ver los frutos de las empresas compradas en Colombia y Brasil.
En distintas mesas comentaron que la caída de 1,2% que anotó ayer el papel se debió a una toma de utilidad de inversionistas y a ventas generales que se ven en la plaza local. De hecho, Censosud avanza 16,1% en lo que va del año.
Según datos de Bloomberg, el alza potencial del papel a doce meses es de 4,16% hasta los $3.101 cada acción. Ayer cerró en $ 2.977,6.