Mercados en Acción
DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.681,25
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.080,11
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,15 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.172,22 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Carla Gómez
La bolsa chilena, que en lo que va del año renta 3% en el caso del IPSA y 2,9% en el caso del IGPA, tiene sólo dos sectores que están lastrando sus resultados: commodities e industrial, los que caen en este mismo período 2,48% y 4,06%, respectivamente.
El analista senior del Banco Penta, Juan Pablo Moraga, explica que el sector commodities fluctúa de acuerdo a los precios internacionales. “Si bien se ha recuperado la economía china, el año pasado afectó el lento crecimiento que tuvo (7,8%)”, dice.
En cuanto al sector industrial, analistas de Banchile Inversiones indican que la baja de la aerolínea Latam influye de sobremanera en el movimiento del IPSA.
El director de estrategias de CorpResearch, Cristóbal Lyon, dice que ve a Copec como la más atractiva del sector commodities “por sus fundamentales, porque el precio de celulosa no ha caído más y la diferencia entre celulosa larga y corta se ha ampliado. Las oportunidades más atractivas están ahora en la fibra larga, porque no se espera que aumente el volumen de oferta”. El precio objetivo para la acción a fines de año es de $ 8.100 y su recomendación es comprar.
Desde Penta, Moraga comenta que en términos comparativos puede ser un buen momento para comprar: “Se deben considerar los riesgos del sector, tenemos un precio objetivo en Copec de $9.615 y en CMPC de $2.613, aunque sería un buen momento para entrar en CMPC cuando se concrete el aumento de capital”.
En tanto, en Banchile Inversiones recomiendan esperar.
A largo plazo, los analistas concuerdan en que el sector celulosa es el más atractivo, ya que Chile tiene ventajas comparativas de menores costos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.