Febrero fue un mes de crecimiento para los principales indicadores de la industria de fondos mutuos.
Según cifras de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM), el patrimonio manejado por el sistema se incrementó en 5,19% en comparación con febrero de 2012, ascendiendo a US$ 41.652 millones.
Asimismo, los aportantes al sistema pasaron desde 1.630.119 en febrero del año pasado, a 1.698.544 al mismo mes de este año, un incremento de 4,2%.
En tanto, el total de series de fondos aumentó 5,51% a 12 meses, totalizando 2.297.
El crecimiento del sistema estuvo liderado por los fondos de deuda, que aumentaron su número, patrimonio administrado, y aportantes en el segundo mes del año.
De hecho, estos instrumentos concentran el 67,7% de los partícipes y el 81,9% del patrimonio del sistema.
Los partícipes crecieron 10% año a año, destacando los segmentos de deuda local a menos de un año y menos de 90 días, presentando variaciones de 22,8% y 12,2%, respectivamente.
En cuanto a montos, la expansión superó el 7%, liderado por la deuda a más de un año de origen flexible (199,2%) y a más de un año internacional (73,8%).
Las series de fondos, en tanto, aumentaron 7,1% a 12 meses.
Caen inversiones en acciones
Sin embargo, los inversionistas se alejaron de los fondos mutuos de renta variable en el último año.
El informe de la AAFM consigna que los partícipes, el patrimonio administrado y el número de fondos que invierten en acciones retrocedió en febrero, en comparación al mismo mes del año anterior.
En el caso de los aportantes, la contracción fue de 8% interanual, destacando la salida de los fondos invertidos en Europa desarrollado y los países desarrollados, con caídas de 24,6% y 18,3%, respectivamente.
Los montos administrados, por su parte, cedieron 5,8%, llamando la atención la fuga desde Brasil (-31,8%) y el mundo desarrollado (-22,3%).
Asimismo, el número de series de fondos invertidos en acciones cayó 0,3% en el período. Los mayores retrocesos se registraron en las inversiones en Europa emergentes y desarrollado, con 27,8% y 14,5%, respectivamente.