México registra la mayor salida de capitales en un período de dos décadas
De US$ 9.339 millones a US$ 1.745 millones bajó inversión foránea en valores gubernamentales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Una salida de capitales por US$ 4.941 millones en el mercado accionario y de dinero se registró en el segundo trimestre del año, según informó el Banco de México en el reporte de la balanza de pagos.
Se trata de la mayor salida para el citado período desde 1995. La segunda ocurrió en en 2011, cuando abandonaron el país US$ 1.179 millones. Y también es la más alta para un primer semestre en 20 años.
Por su parte, la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros disminuyó de US$ 9.339 millones, que se invirtieron entre enero y marzo, a
US$ 1.745 millones en el segundo trimestre.
El Banco Central aseguró que los ajustes en los mercados como el cambiario y de renta fija se dieron de manera ordenada.
En tanto, los mexicanos con activos en el extranjero depositaron US$ 7.040 millones, cantidad menor a la del trimestre previo y el año pasado, pero que sumó
US$ 20.794 millones al cierre del primer semestre.
Banxico explicó que la expectativa de reducción en la compra de activos por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos dio lugar a incrementos generalizados, en México y en otras economías, de las tasas de interés de mediano y largo plazo, así como a una reducción de los precios de los activos que pagan dichas tasas. Hizo ver que si bien todos los mercados emergentes se vieron afectados por la volatilidad, el impacto fue menor en aquellos con mejores fundamentos macroeconómicos, como es el caso de México.
Destacó que el saldo del ahorro financiero de la economía mantuvo su tendencia de crecimiento de largo plazo, pero registró una baja en mayo y junio. Aquí el saldo del ahorro financiero de no residentes mostró un decremento marginal en el periodo referido.
Dicho agregado está compuesto principalmente por instrumentos de deuda gubernamental de mediano y largo plazo, cuya valuación resultó afectada por los aumentos en las tasas de interés en mayo y junio, mientras que la proporción de instrumentos de deuda gubernamental de corto plazo en la tenencia total de valores por parte de no residentes registró un aumento moderado, afectando así la composición por plazo de esta cartera.
Crece déficit
El banco precisó que la cuenta corriente de la balanza de pagos cerró el segundo trimestre con un déficit de
US$ 6.008 millones. Así, en la primera mitad del año, el saldo negativo llegó a
US$ 11.328 millones.
El déficit creció si se compara con el que se tuvo en los primeros dos trimestres del año pasado.
Según el Banco de México, la ampliación de dicho déficit se debió al entorno de relativamente bajo crecimiento de la actividad y comercio mundial observado en el segundo trimestre de 2013.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.