Núcleo
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Este sucinto relato descriptivo de la génesis del Estado ayuda a comprender por qué los documentos jurídicos universalmente reconocidos sitúan a la familia como el “núcleo fundamental de la sociedad”. El núcleo contiene virtualmente todo lo que un organismo vivo llegará a ser y permite anticipar su viabilidad, grado de desarrollo y sustentabilidad. De ahí que economistas modernos recomienden centrarse en la familia como el mejor modelo predictivo de la robustez o debilidad financiera de una nación.
La familia, en efecto, es el santuario en que nace, se nutre, se protege y se educa la vida. Sin vida no hay trabajo ni producción ni derechos que urgir o defender. En la familia se forma, además, la conciencia moral, el núcleo más íntimo de la persona humana, que permite discernir entre el bien y el mal y establecer la justa ecuación entre derechos y deberes, sacrificios y beneficios. Allí, en ese sagrario doméstico, empiezan a codificarse y solidificarse principios elementales como el de honrar la legítima autoridad, limitar la propia libertad en el respeto al derecho ajeno, defender la vida inocente, la propiedad, la honra, la veracidad, el pudor, la honestidad y responsabilidad sexual, cultivar la solidaridad con el desvalido, afirmar la primacía del bien común, construir o afianzar la paz por medio de la justicia. Sin este blindaje de convicciones normativas e irrenunciables, inculcadas a través del amor, todo sistema o estrategia de desarrollo carece de sustancia y queda expuesto al colapso. El más robusto modelo financiero se demostrará inviable si le falta el núcleo, el sustento moral que sólo la familia es capaz de proveer.
La Europa posmoderna ha optado por un desarrollo económico a costa de la familia. Por eso se ha puesto vieja. Sin vida, sin valores, sin fuerza nuclear. No la salvarán los Estados ni el euro. La salvación se forja en la familia.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok