OCDE destaca gestión de los recursos hídricos en Chile
La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dio a conocer el estudio que destaca a nuestro país en esta materia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 13:37 hrs.
Noticias destacadas
La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dio a conocer esta mañana el estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se da cuenta de la gestión en la Gobernanza del Agua en América Latina y El Caribe. El estudio señala que Junto a México, Chile es uno de los países pioneros en la instauración de reformas innovadoras y avanzadas para solucionar los problemas del agua.
Según el documento, nuestro país ha emprendido diversas reformas que lo sitúan como líder en la región destacándose, además, por la eficiencia en la gestión. Ello, a través de la instauración del Código de Aguas, los estándares de servicio fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y por el marco jurídico e institucional, el cual ya había sido destacado en un estudio preparado por el Banco Mundial en 2011.
Asimismo, el análisis recalca los logros alcanzados a través de los programas de transferencias, el desarrollo de estudios que identifican los alcances preliminares del cambio climático y el uso de políticas experimentales como la desalación para agua potable en el norte del país.
Sobre la gestión de los recursos hídricos, la titular del Mop indicó que "una mejor gobernanza contribuye a mitigar los niveles de pobreza en el mundo y en América Latina específicamente", señaló esta mañana la ministra Loreto Silva.
Cabe señalar que el documento señala algunas falencias chilenas; los problemas de coordinación, la escasez de tiempo y personal, la ausencia de planeamiento estratégico y seguimiento, así como también la poca vigilancia y evaluación de los resultados, además del escaso interés ciudadano en las políticas sobre recursos hídricos.
"en cuanto a los desafíos pendientes, uno de los principales es la alta fragmentación, lo que hace más difícil la coordinación. También hay otros como la escasez de personal y tiempo, el desinterés ciudadano y la falta de una planificación estratégica. En estos dos últimos años como gobierno hemos estado trabajando en contar con un plan estratégico, una hoja de ruta a largo plazo". sostuvo la secretaria de Estado.
A nivel latinoamericano, el informe de la OCDE destacó negativamente la alta fragmentación o coexistencia de diversas entidades con injerencia en la gobernanza y falta de coordinación a nivel de políticas públicas, especialmente con el objetivo de maximizar los esfuerzos para reducir la pobreza.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok