OCDE destaca gestión de los recursos hídricos en Chile
La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dio a conocer el estudio que destaca a nuestro país en esta materia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 13:37 hrs.
La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dio a conocer esta mañana el estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se da cuenta de la gestión en la Gobernanza del Agua en América Latina y El Caribe. El estudio señala que Junto a México, Chile es uno de los países pioneros en la instauración de reformas innovadoras y avanzadas para solucionar los problemas del agua.
Según el documento, nuestro país ha emprendido diversas reformas que lo sitúan como líder en la región destacándose, además, por la eficiencia en la gestión. Ello, a través de la instauración del Código de Aguas, los estándares de servicio fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y por el marco jurídico e institucional, el cual ya había sido destacado en un estudio preparado por el Banco Mundial en 2011.
Asimismo, el análisis recalca los logros alcanzados a través de los programas de transferencias, el desarrollo de estudios que identifican los alcances preliminares del cambio climático y el uso de políticas experimentales como la desalación para agua potable en el norte del país.
Sobre la gestión de los recursos hídricos, la titular del Mop indicó que "una mejor gobernanza contribuye a mitigar los niveles de pobreza en el mundo y en América Latina específicamente", señaló esta mañana la ministra Loreto Silva.
Cabe señalar que el documento señala algunas falencias chilenas; los problemas de coordinación, la escasez de tiempo y personal, la ausencia de planeamiento estratégico y seguimiento, así como también la poca vigilancia y evaluación de los resultados, además del escaso interés ciudadano en las políticas sobre recursos hídricos.
"en cuanto a los desafíos pendientes, uno de los principales es la alta fragmentación, lo que hace más difícil la coordinación. También hay otros como la escasez de personal y tiempo, el desinterés ciudadano y la falta de una planificación estratégica. En estos dos últimos años como gobierno hemos estado trabajando en contar con un plan estratégico, una hoja de ruta a largo plazo". sostuvo la secretaria de Estado.
A nivel latinoamericano, el informe de la OCDE destacó negativamente la alta fragmentación o coexistencia de diversas entidades con injerencia en la gobernanza y falta de coordinación a nivel de políticas públicas, especialmente con el objetivo de maximizar los esfuerzos para reducir la pobreza.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.