Países de la OCDE crecen un 0,5 % entre enero y marzo de 2011
Destacó el crecimiento "estable" en sus países miembros a pesar de las "evoluciones divergentes" entre las grandes economías.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2011 a las 08:25 hrs.
Noticias destacadas
El crecimiento de los países de la OCDE fue del 0,5% entre enero y marzo, similar al trimestre precedente, informó hoy la organización, que destacó la "contracción" registrada en Japón.
El producto interno bruto (PIB) real de la Unión Europea (UE) aumentó un 0,8% en ese período, sobre todo por Alemania (1,5 %) y Francia (1 %), según los datos difundidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Hay que recordar que, según las cifra del Banco Central de Chile, la economía local se disparó un 9,8% en el primer trimestre, su mayor avance en 16 años.
La OCDE destacó el crecimiento "estable" de la economía en sus países miembros entre enero y marzo a pesar de las "evoluciones divergentes" entre las grandes economías.
En paralelo a la contracción de Japón y a la ralentización del crecimiento en Estados Unidos (donde el PIB aumentó un 0,4 %), el crecimiento en la mayor parte de los países europeos y en Canadá "se ha acelerado de manera fuerte".
En Europa, la OCDE confirmó que la economía británica creció un 0,5% después de la contracción de medio punto del trimestre anterior; en Italia, el crecimiento se mantuvo en un moderado 0,1 % y el PIB de la eurozona alcanzó un aumento del 0,8 %, frente al 0,3 % del último trimestre de 2010.
En Canadá, el crecimiento fue del 1 %, después del 0,8 % del trimestre precedente y la organización destaca en el caso de Japón la caída de su PIB del 0,9 %, tras la caída del 0,8 % entre octubre y diciembre pasados.
La OCDE señala que la caída del PIB japonés refleja en parte las consecuencias del terremoto y el maremoto posterior del pasado 11 de marzo.
En datos anuales, el PIB de la OCDE aumentó en un 2,5 % con relación al primer trimestre de 2010, aunque es ligeramente más bajo que el 2,8 % interanual del trimestre precedente.
El índice de crecimiento más fuerte lo registró Alemania en datos interanuales, ya que la OCDE adjudica a ese país una subida de su PIB del 4,8 %, mientras que Japón, con una contracción del 0,7 %, registra el peor dato entre las economías de los siete países más industrializados.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.