Perú eleva nuevamente los requisitos de reserva a bancos para frenar crecimiento
La economía peruana creció 9,19% en mayo, y se expandiría hasta 7,0% este año, una de las tasas más altas de Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
En un nuevo intento por moderar el ritmo de crecimiento de la
economía peruana y restar liquidez al mercado en medio de la apreciación
de la moneda local, el banco central de Perú informó nuevamente un
incremento en los requisitos de reserva de la banca a partir del 8 de
agosto.
El encaje mínimo legal de los bancos subirá a 8% de sus
carteras de préstamos, desde el 7% fijado a fines de junio, dijo el
Banco Central de Reserva del Perú en un comunicado. Se trata de la
segunda vez en menos de un mes en que el organismo anuncia un alza de
las tasas de encaje.
Analistas afirman que las medidas buscan
frenar el ingreso de dólares "especulativos" del exterior, que presionan
la cotización de la moneda local frente al dólar.
La economía
peruana ha registrado un fuerte flujo de dinero que ha impulsado a la
moneda nacional a su mayor nivel en 23 meses de 2,809 soles por dólar.
El
anuncio se produce luego de tres alzas consecutivas de la tasa de
interés, que actualmente se ubica en 2%, y luego que el BCR permitiera
recientemente a las administradoras privadas de fondos de pensiones
invertir más en el exterior.
Además, el organismo ha realizado
agresivas compras de dólares en las que ha llegado a comprar un récord
de casi US$ 500 millones en una sola jornada.
"Debido a que la
demanda interna es muy fuerte, hay todavía presión considerable del BCR
para continuar elevando la tasa de referencia a un ritmo constante",
afirmó al periódico peruano El Comercio la analista de la consultora
estadounidense 4Cast, Katia Díaz.
Sobrecalentamiento
El
gobierno del presidente peruano, Alan García, busca moderar el
acelerado crecimiento. "Este año vamos a poner todos los frenos para que
la economía no llegue o pase del 8% porque se volvería peligrosamente
veloz, inmanejable y hasta inflacionaria", afirmó el mandatario el mes
pasado en un discurso.
Luego de crecer 9,19% en mayo, la economía
peruana se expandiría hasta 7% este año, según la última estimación del
Fondo Monetario Internacional (FMI) una de las tasas más altas de
Latinoamérica, junto con Brasil.
Incluso, la ministra de
Economía y Finanzas peruana, Mercedes Aráoz, no descarta que la tasa de
crecimiento del segundo trimestre haya sido de dos dígitos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.