Perú quiere atraer inversión petrolera
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Este es el momento de revisar los criterios para atraer inversiones de riesgo en exploración de hidrocarburos, luego de la reiterada postergación de la licitación de lotes en el zócalo continental, consideró el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino (en la fotografía).
“Tenemos que priorizar más las inversiones antes que la regalía. Si bien todos queremos cobrar más regalías, si no hay inversiones no se puede cobrar”, manifestó.
El personero precisó que no se necesita cambiar la legislación sino los criterios para la promoción, haciendo más atractivo invertir en los lotes, es decir, fijar adecuadamente los conceptos en los programas de promoción de la inversión en hidrocarburos. Mencionó, como ejemplo, que se podría cobrar una regalía menor, y que en función de los hidrocarburos hallados se incrementaría.
“En minería hicimos eso. Cuando nadie apostaba por el Perú priorizamos la inversión y la participación porcentual, mientras más se invierte se cobra más”, reconoció.
Merino dijo que el gobierno está creando un marco ambiental más promotor en hidrocarburos, conciliando todo con el sector privado. “Los costos logísticos en hidrocarburos son muy altos. Si demoramos plazos y permisos, un geólogo que trabaja en un proyecto se va a otro lado. Eso tenemos que evitar”, explicó.
Informó que el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley al Congreso para garantizar el desarrollo integral de la modernización de la Refinería de Talara, propiedad de Petroperú, el que se espera sea aprobado en lo que resta del año. Sostuvo que si ello ocurre, se podría revisar su financiamiento, el gobierno corporativo y el plan estratégico de Petroperú, permitiéndole incorporar inversión privada a la empresa estatal.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.