Primer ETF de acciones “clase A” recibe tibia respuesta en debut en Hong Kong
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Enoch Yiu
El primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de acciones “clase A” atrajo sólo 103,37 millones de yuanes (US$ 16,1 millones) en su debut en Hong Kong, un resultado decepcionante que los operadores atribuyeron al pobre desempeño de los mercados bursátiles chinos y las dificultades para conseguir yuanes.
Un ETF, que se transa como cualquier otra acción, es un fondo de índice que permite a los compradores invertir en una canasta de acciones. El China Asset Management (CAM) es el primer ETF de acciones clase A (acciones de empresas chinas cotizadas en bolsas chinas y de acceso restringido), que permite a los inversionistas apostar en el índice CSI 300, cuyos componentes son las 300 acciones con mayor capitalización y mejor liquidez en las bolsas de Shangai y Shenzen. El fondo cerró en 24,2 yuanes por unidad y alcanzó un valor de activo neto de 3.790 millones de yuanes al cierre del martes.
“El ETF de acciones clase A apareció en un mal momento, justo cuando los mercados bursátiles de China cayeron a un mínimo de seis meses”, comentó Ben Kwong Man-bun, director operativo de KGI Asia. “Muchas compañías chinas han emitido alertas de ganancias en las últimas semanas tras ser golpeadas duramente por la crisis de la eurozona y la desaceleración de la economía china. Los inversionistas chinos y también los de Hong Kong están reticentes a comprar en el mercado de acciones clase A ahora”, añadió Kwong.
Pero el analista agregó que la introducción de los ETF de acciones clase A en Hong Kong ayudará a ampliar las opciones para los inversionistas. Kwong dijo que parte del problema es que el ETF CAM está denominado en yuanes, pero varios inversionistas locales no tienen esa divisa a la mano. Las personas en Hong Kong pueden cambiar hasta 20.000 yuanes diarios.
El primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de acciones “clase A” atrajo sólo 103,37 millones de yuanes (US$ 16,1 millones) en su debut en Hong Kong, un resultado decepcionante que los operadores atribuyeron al pobre desempeño de los mercados bursátiles chinos y las dificultades para conseguir yuanes.
Un ETF, que se transa como cualquier otra acción, es un fondo de índice que permite a los compradores invertir en una canasta de acciones. El China Asset Management (CAM) es el primer ETF de acciones clase A (acciones de empresas chinas cotizadas en bolsas chinas y de acceso restringido), que permite a los inversionistas apostar en el índice CSI 300, cuyos componentes son las 300 acciones con mayor capitalización y mejor liquidez en las bolsas de Shangai y Shenzen. El fondo cerró en 24,2 yuanes por unidad y alcanzó un valor de activo neto de 3.790 millones de yuanes al cierre del martes.
“El ETF de acciones clase A apareció en un mal momento, justo cuando los mercados bursátiles de China cayeron a un mínimo de seis meses”, comentó Ben Kwong Man-bun, director operativo de KGI Asia. “Muchas compañías chinas han emitido alertas de ganancias en las últimas semanas tras ser golpeadas duramente por la crisis de la eurozona y la desaceleración de la economía china. Los inversionistas chinos y también los de Hong Kong están reticentes a comprar en el mercado de acciones clase A ahora”, añadió Kwong.
Pero el analista agregó que la introducción de los ETF de acciones clase A en Hong Kong ayudará a ampliar las opciones para los inversionistas. Kwong dijo que parte del problema es que el ETF CAM está denominado en yuanes, pero varios inversionistas locales no tienen esa divisa a la mano. Las personas en Hong Kong pueden cambiar hasta 20.000 yuanes diarios.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.