Programa de Enrique Peña Nieto será clave en el rumbo de la clasificación soberana de México
La composición del Congreso será relevante para los cambios que se esperan de parte del presidente electo en los ámbitos laboral, fiscal y de energía.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
La calificación del soberano de México se mantiene con perspectiva estable y mientras no se ejecute claramente el programa económico del virtual presidente electo, Enrique Peña Nieto, los cambios estructurales que impulsará y la composición del Congreso, no hay elementos para pensar en alguna revisión de la nota, coincidieron en señalar Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch.
El analista de Riesgo Soberano de Moody’s, Mauro Leos, identificó la conciencia de Peña Nieto sobre la relevancia de las reformas estructurales. Sin embargo, dijo que la composición del Congreso será determinante para esperar cambios estructurales mucho más profundos que los que se han dado en esta administración.
Desde Nueva York, destacó que si algo quedó claro en la administración que está por terminar, es que “la semiparálisis” legislativa para lograr reformas mayores en materia fiscal y energética resultó del limitado apoyo del Congreso.
En Moody’s, la calificación soberana de México es “Baa1”, con perspectiva estable.
Víctor Herrera, director de Standard and Poor’s México, dijo que los factores que podrían motivar una revisión al alza en la calificación soberana de México son: mayor dinamismo de crecimiento, limitar la sobrerregulación e instrumentar las reformas fiscales que fortalezcan los ingresos públicos.
“El deterioro de las cuentas públicas de Estados Unidos podría generar un menor dinamismo del crecimiento, con impacto en México (…) el reto será diagnosticar y actuar a la brevedad para acotar el impacto”, refirió.
La calificación que tiene el soberano de México para S&P es de “BBB”, con perspectiva estable.
Aparte, la analista principal para México en Fitch, Shelly Shetty, confió en que el presidente electo aprovechará el próximo año y medio para impulsar una “serie de agresivas reformas estructurales”.
Advirtió que en el Congreso “se necesitará un fuerte liderazgo y una actitud proactiva de negociación”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.