RN espera cambios en el gobierno regional del Biobío para rechazar acusación constitucional
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Cambios de gobernador y secretarios regionales ministeriales, principalmente el de Vivienda, Enrique Matuschka, son las condiciones que algunos diputados de Renovación Nacional plantean a La Moneda para evaluar un rechazo en el Congreso a la acusación constitucional en contra de la intendenta de la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe.
La solicitud se la habría hecho al presidente de la República, Sebastián Piñera, el jefe de la bancada de RN, Cristián Monckeberg, el viernes pasado.
Aunque desde la tienda comandada por Carlos Larraín aseguran que el Ejecutivo no habría dado certezas de que en el Gobierno Regional del Biobío se realizará una cirugía mayor, para desactivar las intenciones de los parlamentarios. De hecho, esta semana los diputados Frank Sauerbaum (RN) y Karla Rubilar (RN) trabajarán en sus propios distritos analizando el contenido del libelo acusatorio.
Sauerbaum espera reunirse esta semana con el abogado constitucionalista, Fernando Seager, quien le haría un informe jurídico al respecto. Por otra parte, en su distrito un equipo de abogados también le preparan dos documentos más sobre la acusación.
En tanto, en Santiago, la diputada Rubilar, también encargó dos textos que analizan la acusación.
Si bien desde La Moneda dicen estar “tranquilos”, desde Renovación Nacional, llaman al Ejecutivo a “no confiarse”. Según explicaron “una cosa es que el presidente interprete la amistad como incondicionalidad; pero en este caso la amistad no constituye lealtad”.
Los pasos de la Concertación
Si bien desde el bloque opositor continuarán las gestiones para asegurar los votos que permitan aprobar la acusación constitucional contra la jefa regional, confían que los eventuales apoyos de algunos díscolos de la Alianza “no se reducen a las condiciones de realizar cambios en el gobierno regional del Biobío”. Además, desde la Concertación dicen que insistirán en la abstención del diputado Enrique van Rysselberghe, hermano de la intendenta de la VIII Región. Asimismo, se recalcó que se pedirá que la votación del libelo en la Sala de la Cámara de Diputados “sea secreta”.
La solicitud se la habría hecho al presidente de la República, Sebastián Piñera, el jefe de la bancada de RN, Cristián Monckeberg, el viernes pasado.
Aunque desde la tienda comandada por Carlos Larraín aseguran que el Ejecutivo no habría dado certezas de que en el Gobierno Regional del Biobío se realizará una cirugía mayor, para desactivar las intenciones de los parlamentarios. De hecho, esta semana los diputados Frank Sauerbaum (RN) y Karla Rubilar (RN) trabajarán en sus propios distritos analizando el contenido del libelo acusatorio.
Sauerbaum espera reunirse esta semana con el abogado constitucionalista, Fernando Seager, quien le haría un informe jurídico al respecto. Por otra parte, en su distrito un equipo de abogados también le preparan dos documentos más sobre la acusación.
En tanto, en Santiago, la diputada Rubilar, también encargó dos textos que analizan la acusación.
Si bien desde La Moneda dicen estar “tranquilos”, desde Renovación Nacional, llaman al Ejecutivo a “no confiarse”. Según explicaron “una cosa es que el presidente interprete la amistad como incondicionalidad; pero en este caso la amistad no constituye lealtad”.
Los pasos de la Concertación
Si bien desde el bloque opositor continuarán las gestiones para asegurar los votos que permitan aprobar la acusación constitucional contra la jefa regional, confían que los eventuales apoyos de algunos díscolos de la Alianza “no se reducen a las condiciones de realizar cambios en el gobierno regional del Biobío”. Además, desde la Concertación dicen que insistirán en la abstención del diputado Enrique van Rysselberghe, hermano de la intendenta de la VIII Región. Asimismo, se recalcó que se pedirá que la votación del libelo en la Sala de la Cámara de Diputados “sea secreta”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.