Roberto Guerrero del Río será árbitro en disputa de Xerox y Banco de Chile por envío de cartolas
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La disputa entre Banco de Chile y Xerox por el envío erróneo de más de 52.000 cartolas con la información privada de las cuentas corrientes de terceros entró en una nueva etapa. Ambas instituciones dieron inicio a un proceso de arbitraje para zanjar la disputa y trascendió que el abogado Roberto Guerrero del Río, del estudio Guerrero, Olivos, Novoa & Errázuriz es el árbitro encargado de resolver el conflicto.
Ambas instituciones ya están siendo asesoradas por abogados de la plaza. Baker y Mckenzie es el estudio de abogados que está asesorando a la firma de informática, mientras que por el lado de la entidad financiera aún no se conoce el nombre de los asesores judiciales.
Fuentes conocedoras de la operación indicaron que el banco controlado por la familia Luksic estaría buscando que la firma de informática sea la que se haga cargo de la millonaria multa interpuesta por la Superintendencia de Bancos (SBIF).
A inicios de julio, cuando recién se conocían los alcances del error en la entrega de información a los clientes, desde Banco de Chile consideraron como inaceptables los hechos ocurridos, “por lo que estamos evaluando el inicio de las acciones legales contra los responsables del problema”.
Luego de eso, la SBIF argumentó que la sanción impuesta al banco se basa en que dicha institución transgredió el capítulo 20-7 de la Recopilación Actualizada de Normas que establece que una adecuada gestión del riesgo operacional requiere que la entidad bancaria evalúe en forma idónea los riesgos que significa procesar externamente determinadas actividades y tomar las medidas mitigadoras correspondientes.
Luego del incidente, la entidad financiera del grupo Luksic aumentó la seguridad de su soporte tecnológico para evitar nuevos errores en la entrega de información.
Ambas instituciones ya están siendo asesoradas por abogados de la plaza. Baker y Mckenzie es el estudio de abogados que está asesorando a la firma de informática, mientras que por el lado de la entidad financiera aún no se conoce el nombre de los asesores judiciales.
Fuentes conocedoras de la operación indicaron que el banco controlado por la familia Luksic estaría buscando que la firma de informática sea la que se haga cargo de la millonaria multa interpuesta por la Superintendencia de Bancos (SBIF).
A inicios de julio, cuando recién se conocían los alcances del error en la entrega de información a los clientes, desde Banco de Chile consideraron como inaceptables los hechos ocurridos, “por lo que estamos evaluando el inicio de las acciones legales contra los responsables del problema”.
Luego de eso, la SBIF argumentó que la sanción impuesta al banco se basa en que dicha institución transgredió el capítulo 20-7 de la Recopilación Actualizada de Normas que establece que una adecuada gestión del riesgo operacional requiere que la entidad bancaria evalúe en forma idónea los riesgos que significa procesar externamente determinadas actividades y tomar las medidas mitigadoras correspondientes.
Luego del incidente, la entidad financiera del grupo Luksic aumentó la seguridad de su soporte tecnológico para evitar nuevos errores en la entrega de información.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.