Roberto Zahler advierte que si empeora la crisis, PIB crecerá en torno al 4,5%
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La alta liquidez que hoy en día hay en los mercados podría generar una burbuja. Así lo señaló ayer el economista Roberto Zahler, quien indicó que a principios de año “vivimos meses de anestesia por la enorme liquidez inyectada por el Banco Central Europeo”.
Eso sí, el economista señaló que “el principal riesgo es que un país deje o lo saquen de la Eurozona. Eso podría provocar un efecto de contagio y una recesión económica más extendida. Se parecería en algo a la crisis de 2008 y 2009, pero con menor impacto”.
Si bien el escenario no está del todo claro, en caso de que empeore la situación a nivel local “el PIB podría llegar a 4,5%, y si se estabiliza puede acercarse a 5%”, dijo. Su pronóstico es que la economía chilena crecerá en torno al 4,8% este año.
Respecto de la situación internacional, comentó que si bien la liquidez ha dado tranquilidad a los mercados, cuando las grandes economías comiencen a tener más actividad los bancos empezarán a prestar, pero ello generaría presiones inflacionarias y los bancos centrales podrían tener la necesidad de subir las tasas apretando así a la economía.
Eso sí, el economista señaló que “el principal riesgo es que un país deje o lo saquen de la Eurozona. Eso podría provocar un efecto de contagio y una recesión económica más extendida. Se parecería en algo a la crisis de 2008 y 2009, pero con menor impacto”.
Si bien el escenario no está del todo claro, en caso de que empeore la situación a nivel local “el PIB podría llegar a 4,5%, y si se estabiliza puede acercarse a 5%”, dijo. Su pronóstico es que la economía chilena crecerá en torno al 4,8% este año.
Respecto de la situación internacional, comentó que si bien la liquidez ha dado tranquilidad a los mercados, cuando las grandes economías comiencen a tener más actividad los bancos empezarán a prestar, pero ello generaría presiones inflacionarias y los bancos centrales podrían tener la necesidad de subir las tasas apretando así a la economía.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.